Mientras el COVID-19 continúa ingresando en distintas latitudes e infectando a cada vez más personas, entre las que destacan los sectores obreros y populares —los cuales son más vulnerables—, vientos de una crisis anunciada soplan a la economía mundial, en tanto se pone a discusión el caracter degradado y reaccionario del sistema capitalista.
En ese contexto, por una parte se dan discusiones sobre cómo reconvertir las ramas de la economía para enfrentar la pandemia. Asimismo, queda al desnudo la fragilidad de los sistemas de salud, fuertemente golpeados tras años de políticas de ajuste y austeridad para salvar a los grandes bancos y empresarios.
Por tal motivo, desde el suplemento digital de Ideas de Izquierda México es que traemos a nuestros lectores distintos artículos que abordan discusiones sobre la crisis actual, la necesidad de una respuesta desde la clase trabajadora, y la necesidad de una perspectiva socialista y revolucionaria, tanto respecto a México como también reflexiones hechas desde los principales países imperialistas, como Francia o Estados Unidos. Ante esto, La necesidad de una organización revolucionaria internacional se vuelve hoy una tarea ineludible.
En este suplemento:
Anticapitalismo y reconversión productiva ante el COVID: el caso de la industria automotriz por Pablo Oprinari
Crisis de las pensiones de cara a la pandemia: desfalco a la clase trabajadora por Bárbara Funes
Distopia COVID19-2020: crisis y revolución social por Juan Castellanos
Massimo Modonesi: “Hay que volver a instalar la perspectiva socialista”, Entrevista
Cómo el capitalismo del “just-in-time” propagó el Covid-19 por Kim Moody
Francia: detrás de la gestión policial del Covid-19, el miedo a una gran explosión social por Juan Chingo
La segunda como farsa: cuatro tesis sobre la derrota de Sanders por Juan Cruz Ferre |