Mónica Müller trabajó como directora creativa en agencias de publicidad y se graduó luego en Medicina en la UBA. También es escritora, publicó la novela El gato en la sartén; en 2007 el libro de relatos Secuelas; en 2010 el ensayo de divulgación médica Pandemia y en 2014 Sana Sana. La industria de la enfermedad.
Escuchá la entrevista completa acá
El Círculo Rojo conversó con ella sobre su libro Pandemia: virus y miedo, el impacto del Coronavirus en nuestro país y las medidas que se han tomado hasta ahora.
Parte su trabajo recorre convergencias y divergencias estás das entre esta epidemia y la conocida como “Gripe A” (H1N1) en 2009 o incluso la también llamada “Gripe española” de 1918.
"La gran diferencia con 2009 es cómo lo está viviendo la humanidad en la actualidad. Es como una película de terror. Da la impresión que vamos a morir todos, pero en realidad no es así".
Uno de los interrogantes hoy es cuándo será posible contar con una vacuna.
"Por lo menos un año tarda una vacuna para ser aplicable. Pero al principio es difícil producir millones de dosis", comentó Mónica Müller.
También repasamos el debate en curso sobre la necesidad de testear a la población. En Argentina, el médico infectólogo Eduardo López, parte de los expertos que asesoran al gobierno, sostuvo que hay que testear más en Argentina.
Mónica Müller dijo que, "Es ideal testear más porque se tiene una visión más real de la situación. Es bueno tener muchos testeos para saber cuán mortal es el virus".
Por último, conversamos sobre otras enfermedades con alta tasa de mortalidad en el mundo, pero reciben menos antención que el coronavirus, y qué papel juegan las industria de la enfermedad en todo esto.
"Hay otras enfermedades que atacan a las personas pobres sobre las que no se habla mucho. Son tan crueles porque las personas no tienen agua potable, un factor de riesgo tremendo".
"No se habla de esas enfermedades porque los Estados saben que se las combate con agua potable. Hay drogas que se aplican a tres personas ricas mientras millones no tienen agua potable para enfrentar su malaria. Es una cuestión política". |