Desde temprano, y luego durante la tarde, cientos de trabajadores y trabajadoras de la educación se manifestaron en las redes sociales para visibilizar las condiciones del trabajo virtual de las y los docentes y la de los estudiantes en Mendoza, junto con exigir que las prioridades sean las necesidades sociales y no el pago de la deuda.
Desde la suspensión de las clases en la provincia por la pandemia del coronavirus, las condiciones de trabajadores y trabajadoras de la educación y sus estudiantes han cambiado radicalmente. Por este motivo, desde el Sute impulsaron una acción en las redes sociales durante todo el día para que las y los docentes de Mendoza hagan visible su situación.
"Queremos visibilizar que #SeguimosEnseñando, pero que las condiciones nuestras y de nuestros/as estudiantes son graves", fue una de las consignas con las que cientos de trabajadores y trabajadoras de la educación subieron sus fotos a las redes para mostrar las condiciones en las que siguen trabajando desde sus casas y las de sus alumnos.
#ConHambreNoSePuedeAprender
Desde el Sute denunciaron la situación en la que se encuentran miles de niños y niñas en la provincia en esta cuarentena. En la provincia, más de 250.000 estudiantes recibían algún tipo de refuerzo alimentario en las escuelas y, desde la suspensión de clases, el Gobierno de Mendoza envió bolsones de comida a las familias que fueron denunciados en las redes no solo por ser escasos sino por su pobre valor nutricional. Además, mientras la DGE destaca el funcionamiento de la educación virtual implementada durante la cuarentena, son los y las docentes quienes deben garantizar el acceso a la educación a los miles de estudiantes que no cuentan con internet en sus casas.
Otro de los reclamos fue la reapertura de paritarias, para tener un ámbito donde debatir y acordar condiciones de trabajo de educación a distancia, buscar soluciones a las necesidades pedagógicas y sociales de nuestros estudiantes.
Además, exigieron la suspensión de todas las bajas, llamados virtuales a suplencias y un aumento de emergencia y pago de todas las deudas.
Desde que comenzó la cuarentena, desde el Sute no solo denunciaron las políticas del gobierno de Rodolfo Suárez para con los y las trabajadores de la educación y los estudiantes, sino que dieron un ejemplo nacional al organizar desde el sindicato la solidaridad con miles de trabajadores de la educación que en esta situación no llegan a fin de mes.
De la iniciativa también participaron estudiantes secundarios que se solidarizaron con el reclamo de sus docentes y celadores.
|