www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
18 de septiembre de 2014 Twitter Faceboock

Parlamento de Catalunya aprueba apoyo a la consulta por la Independencia
Cynthia Lub | Barcelona | @LubCynthia

Después de dos días de debate, el Parlament catalán aprobó una resolución de apoyo a la consulta por la Independencia del 9N. El viernes se deberá aprobar la Ley de consultas para que Artur Mas decrete el referéndum.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Parlamento-de-Catalunya-aprueba-apoyo-a-la-consulta-por-la-Independencia

Fotografía: EFE

Este martes ha transcurrido el debate de política general del Parlament con el que se comienza el curso político en Catalunya con la intervención de todos los grupos parlamentarios. El debate comenzó el lunes con la apertura del presidente de Catalunya Artur Mas, quien abrió las puertas a elecciones anticipadas si eventualmente el Tribunal Constitucional revocara la consulta.

Tras acaloradas intervenciones centradas en el 9N, el bloque "soberanista" firmó un acuerdo para llevar adelante la consulta, en oposición rotunda del PP, Ciutadans y el PSC. De esta manera parece cerrarse el frente abierto entre Artur Mas y ERC, quienes junto a ICV-EUiA y las CUP han acordado una resolución en la que plantean actuar con el "máximo consenso" para impulsar la consulta del 9 de noviembre "con todas las garantías democráticas y de participación posibles".

En dicha resolución dejan constatado que el Consejo de Garantías Estatutarias dictaminó que todos los artículos de la Ley de consultas —a aprobarse este viernes—, se ajustan "plenamente" a la Constitución y al Estatut. También han dejado constancia en el acuerdo firmado, una referencia al apoyo social que tiene la consulta demostrado con los 1,8 millones de manifestantes de la Díada del 11 de septiembre.

El día miércoles el acuerdo del "bloque soberanista" avanzó mucho más. Aprobaron una resolución a favor de impulsar la consulta del 9 de noviembre con 89 votos (65,9 %) de CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP. Lo novedoso es que dos diputadas díscolas del PSC, Marina Geli y Núria Ventura, rompieron la disciplina de voto del grupo socialista que votó en contra junto con PPC y Ciutadans.

También resolvieron realizar un pleno este viernes para que el Parlament apruebe la Ley de consultas. El único punto del orden día será la aprobación de la Ley de consultas no refrendarias y a partir de ese momento Artur Mas ya tendrá amparo legal para firmar el decreto de convocatoria del referéndum sobre la independencia el 9 de noviembre.

El punto crítico y que está creando gran incertidumbre, es qué hará Artur Mas una vez que el Tribunal Constitucional a petición del gobierno central, declare ilegal la consulta. Mientras tanto, hay un "juego de tiempos" ya que hasta que la Ley de consultas se publique en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) para que entre en vigor, el gobierno español deberá tener tiempo para recurrirla. Y en esta carrera, después el Alto Tribunal debería suspenderla, para lo cual tiene fecha hasta el 23 de este mes. Por un lado, este juego medirá el pulso entre Artur Mas y el gobierno español. Por el otro, también se pondrá a prueba el consenso de CD y Artur Mas con ERC, que días atrás llamó a la "desobediencia civil" si se llegara a suspender la consulta por el Tribunal Constitucional.

Por su parte, el gobieno central volvió a arremeter contra la consulta. Esta vez por parte del ministro de Asuntos Exteriores, García Maragallo, quien el día martes llegó a amenazar con la suspensión de la autonomía de Catalunya. Al día siguiente Maragallo bajó el tono amenazante y anunció que el gobierno aplicará la ley "con proporcionalidad y prudencia" y que confía en que Artur Mas no va a franquear el límite de la ley.

Fuentes: EFE

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá