www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
15 de abril de 2020 Twitter Faceboock

Cuarentena
Grave: trabajadora golondrina perdió su embarazo en el viaje de Mendoza a Jujuy
Verónica Valdez | @valveritos

La joven, de 22 años, era parte del contingente que regresaba a la Provincia tras días de maltrato y abandono por parte de los gobiernos que cierran las fronteras y dejan a su suerte a cientos de trabajadores que se ven obligados a migrar para trabajar en la cosecha. Según informa el Diario el Pórtico, sufrió una caída en el micro, lo que produjo la pérdida del embarazo.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Grave-trabajadora-golondrina-perdio-su-embarazo-en-el-viaje-de-Mendoza-a-Jujuy

Carina Isabel Choque, la joven de 22 años, que perdió su embarazo de un mes de gestación producto de una caída en el micro en el que viajaba, era parte de uno de los contingentes que regresaba a la Provincia tras días de maltrato, abandono y hasta criminalización por parte de los gobiernos que cierran las fronteras y dejan a su suerte a cientos de trabajadores que se ven obligados a migrar para trabajar en la cosecha.

La joven viajó a Mendoza, junto a su pareja y su pequeño hijo de 3 años, para la cosecha de la uva, una de las actividades eximidas de la cuarentena obligatoria por considerarla el gobierno nacional una “actividad esencial”.

Te puede interesar: La odisea de los trabajadores golondrina para volver a sus casas

Pero para el gobierno nacional, y los gobiernos provinciales, lo esencial son las ganancias empresarias. Por eso dejan a su suerte a las y los verdaderos esenciales, sin garantizar a las miles de personas que migran desde las provincias del norte a otras para participar de las temporadas de cosecha, sin las más mínimas medidas de resguardo, alojamiento y traslado.

Así, cientos de trabajadores, trabajadoras, familias enteras, hicieron visible estos días a través de La Izquierda Diario , la verdadera odisea que sufren intentando retornar a sus hogares.

Este es el caso de Carina, que el pasado domingo 12 de abril, cerca de las 18 horas, llegó al puesto caminero de Pampa Blanca en un colectivo con un contingente de trabajadores y trabajadoras golondrinas proveniente de Mendoza, tras 72 horas de viaje. Allí, según informa el Diario el Pórtico, fueron retenidos durante más de siete horas.

En el interminable viaje, habiendo pagado $4800 cada pasaje y sin recibir ningún tipo de alimento o bebidas, sufrieron el maltrato de las fuerzas represivas en los controles que los trataron “como delincuentes”, denuncia Carina. Luego de ser retenidos más de siete horas en un control, Gendarmería Nacional les informó que el micro no estaba habilitado para circular, tras lo cual fueron trasladados con un fuerte despliegue de esta fuerza a la terminal de Mendoza.

Te puede interesar: Sin aislamiento y sin comida, cientos de familias golondrinas varadas otra vez en Mendoza

En ese trayecto, Carina resbaló por las escaleras del micro, sufriendo un fuerte golpe, a raíz de lo cual perdió su embarazo de un mes de gestación. “Vino la ambulancia y me querían trasladar una semana al hospital, pero yo no podía perder el colectivo”, relató. El personal médico que la atendió le pidió que firme unos documentos en el que ella se hacía cargo de su decisión de no ser hospitalizada, informa El Pórtico.

Una vez en la terminal Del Sol, de la capital mendocina, nuevamente tuvieron horas de espera sin ninguna asistencia oficial. Tras el intenso reclamo y solidaridad expresada en redes sociales, finalmente lograron embarcarse y retornar a la provincia.

El trato inhumano de los gobiernos y empresarios hacia las y los trabajadores golondrinas, como si fuesen descartables, expone a cientos de hombres, mujeres, niñas y niños a situaciones de riesgo y los expone a estar más propensos a enfermedades. Ellos son los responsables de la penosa situación a la que fue empujada Carina, junto a cientos de golondrinas.

El Estado nacional ha garantizado la repatriación de cientos de argentinas y argentinos que se encontraban en el exterior con aviones de Aerolíneas Argentinas. Sin embargo a los golondrinas los dejan a su suerte, cuando son trabajadores esenciales por las disposiciones del mismo Gobierno.

No se puede permitir que sigan sometiendo a condiciones inhumanas a trabajadores golondrinas, considerados esenciales, el Estado nacional y provinciales deberían garantizar todos los medios, de ser necesario habilitando vuelos, para que puedan retornar sin demora y sin maltrato a sus hogares.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá