www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
16 de abril de 2025 Twitter Faceboock

DECLARACIÓN CONTRACORRIENTE GALIZA
Huelga estudiantil en Galiza 16A: impulsemos la autoorganización para que nadie se quede atrás
Contracorrente | Galiza

Este 16 de abril fue convocada por el sindicato estudiantil ANEGA una huelga en las tres universidades gallegas antes la situación excepcional provocada por la pandemia. Apoyamos la convocatoria pero consideramos que para que sea efectiva es necesaria la organización masiva de los estudiantes en asambleas virtuales que elijan democráticamente sus demandas y sus métodos de lucha.

Link: https://www.izquierdadiario.es/Huelga-estudiantil-en-Galiza-16A-impulsemos-la-autoorganizacion-para-que-nadie-se-quede-atras?id_rubrique=2653

Una “normalidad” cínica e insolidaria hacia los estudiantes

Entre las primeras medidas tomadas por el gobierno estuvo el cierre de todos los centros educativos para evitar la expansión de la enfermedad. Sin embargo, no se tuvo en cuenta la opinión de los estudiantes, así como del personal docente e investigador y del conjunto de la comunidad universitaria para adaptar el curso a estas nuevas circunstancias.

Las clases continuaron realizándose de forma online, las prácticas se están impartiendo de forma deficiente, existe una enorme sobrecarga de trabajo y los métodos de evaluación siguen sin estar claros, lo que preocupa al estudiantado. Todas las carencias y problemas del sistema educativo y de las universidades se muestran mucho más en esta situación crítica.

Esta situación agudiza las desigualdades sociales entre los estudiantes. Hay estudiantes que no tienen buena conexión a internet, no disponen de un ordenador a tiempo completo, lugares de estudio adecuados, eran trabajadores precarios y fueron despedidos o enfrentan situaciones familiares adversas, con muertos o “heridos” económicamente por esta crisis. En definitiva; tienen más preocupaciones que las estrictamente académicas, como su salud y la de sus seres queridos.

Desde el comienzo de la crisis la casta universitaria de rectores y decanos ha estado tomando decisiones a puerta cerrada sin consultas a los estudiantes. En la universidad de Vigo esto es sangrante ya que terminó saliendo en el Faro de Vigo que los estudiantes rechazaban el aprobado general, cuando en ningún caso fuimos consultados. La opinión del estudiantado no era más que la opinión personal de un representante estudiantil del CEUVI, el Consejo Estudiantil de la Universidad de Vigo.

Esto ha generado un profundo proceso de indignación entre los estudiantes que están empezando a agruparse en grupos telemáticos y a organizar asambleas virtuales (como ocurre en la Facultad de Biología) para decidir cuáles son sus demandas conjuntas y qué métodos usar para conseguirlas.

Organicémonos miles para realizar una huelga verdaderamente efectiva

En este contexto, ANEGA ha convocado una huelga estudiantil indefinida a partir de este jueves 16 de Abril con dos objetivos centrales: la anulación del curso académico y el aprobado general.

Desde Contracorrente Galiza apoyamos esta huelga y la consideramos una herramienta para que el estudiantado luche por sus derechos, pero estamos en contra del método de convocatoria, sin consultar a la mayoría de los estudiantes y a otras organizaciones, sin impulsar asambleas de clase para que se decidiera ni promover la organización estudiantil.

Tampoco apoyamos el llamado a que se finalice el curso sin más, sin que esto sea consultado y decidido democráticamente por todas y todos los estudiantes. Pero sobre todo, porque consideramos que en esta grave crisis que estamos sufriendo la universidad, su infraestructura y su producción de conocimiento, puede ser puesta al servicio de los intereses sociales.

Luchamos para que no haya ningún suspenso y que se mantengan las notas del expediente para no perjudicar a ningún estudiante. Pero pensamos que esto no es suficiente.

Exigimos la devolución del importe íntegro de la matrícula de este curso y el mantenimiento de todas las becas y ayudas, además de la creación de una ayuda de emergencia para todos los estudiantes en situación de necesidad económica. Consideramos que es necesario adaptar los contenidos, reduciendo la carga lectiva y dejando claros los métodos de evaluación. Pedimos la disposición gratuita de recursos online necesarios como libros, manuales, material audiovisual, etc.

Pero consideramos que las decisiones deben de ser tomadas democráticamente por asambleas estudiantiles virtuales por cada clase, que elijan a 2 representantes revocables. Con la perspectiva de que estos representantes se unan con representantes del personal docente e investigador y de los trabajadores no docentes de la universidad para la creación de comités de crisis que puedan hacer frente a los problemas que afectan a toda la comunidad universitaria.

Para que la huelga sea efectiva debe incorporar las demandas mayoritarios de la comunidad universitaria y debe generalizarse la autoorganización. Sólo de esta forma podrá el estudiantado tener la fuerza suficiente para ganarle el pulso a la casta universitaria y al gobierno. El Ministerio de Universidades ha estado desaparecido durante toda esta crisis y no ha ofrecido ninguna solución a los graves problemas que nos afectan. Para dar su brazo a torcer será necesaria una lucha estudiantil que implique a miles.

Por otra parte consideramos que la universidad no está destinando todo su potencial material y humano para ayudar a la resolución de la crisis sanitaria. Y esto es así porque se siguen defendiendo desde los Consejos Sociales de las universidades, dirigidos por políticos y empresarios, los intereses de las empresas por encima de los intereses del conjunto de la sociedad.

Con 1 millón y medio de alumnos y alumnas, 120.000 docentes y 25.000 investigadores la universidad podría ofrecer el conocimiento necesario para la reconversión de la economía y la industria, así como la realización de servicios sociales ante esta situación de crisis.

Los estudiantes de las facultades de ingeniería podrían aportar a la reconversión de la industria (como la fabricación de respiradores), los estudiantes de las ramas de la salud podrían ser capacitados para la realización de test, los estudiantes de educación social y psicología podrían ofrecer apoyo psicológico a personas y familias que hayan perdido a seres queridos, los estudiantes de derechos y relaciones laborales podrían colaborar en las labores sindicales para defender los derechos de las y los trabajadores cuyos derechos laborales están siendo vulnerados. Los estudiantes de FP deberían tener prácticas remuneradas, y recibir formación destinada a aportar su trabajo para resolver esta crisis. Estos son solo algunos ejemplos del enorme potencial que hay en este sentido.

Una y otra vez nos repiten que la universidad debe prepararnos para el mundo real. Así justifican el que nos preparen para ser explotados en empresas que destinan su investigación únicamente a aumentar sus beneficios, no a mejorar la vida de las personas.

Nosotros decimos: el mundo real es en el que cientos de millones de personas permanecer encerradas en sus casas, aumenta la pobreza y millones ven vulnerados sus derechos debido a una tragedia evitable. Porque en vez de intervenir las farmacéuticas, laboratorios y la sanidad privada para garantizar test masivos y medidas de protección adecuadas para todos, los gobiernos de todo el mundo prefirieron defender los beneficios de los capitalistas, obligando a trabajar durante semanas a millones de trabajadores en actividades no esenciales y salvando a grandes bancos y empresas.

En este sentido nosotros pedimos que se haga pública y accesible a toda la población los recursos de la Universidad y que se liberen todas las patentes y los resultados de las investigaciones que están ahora mismo en manos de las empresas privadas. No queremos una universidad neoliberal al servicio de los intereses empresariales, que no tiene en cuenta la opinión de sus propios trabajadores y estudiantes. Queremos una universidad al servicio del pueblo trabajador. Porque nuestra vida valen mucho más que sus beneficios.

¡Por asambleas virtuales en todas las clases!
¡Nadie se queda atrás: ni un solo suspenso, devolución de las matrículas!
¡Por una huelga eficaz y masiva que asuma todas las demandas estudiantiles!
¡Luchemos por una universidad al servicio del pueblo trabajador!

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí