www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

COVID-19
Certificación en la UACM: cuando la calificación prescinde de las vidas
Aída Chacón-Castellanos

En plena pandemia, la UACM continuará con las clases en línea para “rescatar” al semestre, sin contar con la infraestructura ni con las condiciones laborales para la educación virtual.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Certificacion-en-la-UACM-cuando-la-calificacion-prescinde-de-las-vidas

El día de ayer, la UACM informó que sus medidas para rescatar al semestre en curso -interrumpido por la pandemia ocasionada por el Covid-19-, serán continuar con las clases en línea.

Estas medidas son definidas a pesar de que la universidad no cuenta con la infraestructura técnica ni con las condiciones laborales para el desarrollo de educación virtual.

El documento señala que se dará, a los alumnos que no puedan seguir el semestre en línea, la posibilidad de certificarse en el período 2020-II, que va del 28 de septiembre al 2 de octubre del presente año (cabe mencionar que este periodo no es extraordinario); sin embargo, es necesario señalar que esta propuesta fue expuesta días antes en Educación en tiempos de pandemia que, como se menciona en la nota, se trata de una propuesta por lo que aún necesita ser nutrida y reflexionada para su posterior ejecución.

Hace falta más que un comunicado, pues se requieren normatividades, infraestructura, derechos laborales para los profesores de asignatura quienes, nuevamente, serán los más golpeados ante estas medidas académicas cuyas repercusiones siempre serán en el aspecto laboral.

Lo que se requiere es una alternativa realmente democrática que no deje de lado la realidad que estamos viviendo. En este sentido, como sucede en las escuelas públicas, debe reconocerse que la mayor parte de la comunidad estudiantil de la UACM está conformada por estudiantes que pertenecen a sectores vulnerables; ellos y sus familias sufrirán los estragos más dolorosos de esta pandemia.

La fase tres está por llegar

Ante lo inminente, habrá que prever y ser conscientes que los hospitales se saturarán, pero también que los despidos se contarán masivamente. La estrategia del Estado es apelar a la “buena voluntad” de las empresas sin que eso garantice la permanencia en el empleo, el acceso a la salud, y mucho menos que se garanticen subsidios para toda la gente que no tiene condiciones materiales para quedarse en casa. Es en este contexto en el que llegarán nuestros estudiantes a la certificación que proponen las autoridades de la universidad tal cómo se plantean sus medidas.

Asimismo, dado que el propio lema de la universidad lo recalca “Nada humano me es ajeno”, las autoridades de la UACM han olvidado que, en medio de esta emergencia, los estudiantes y sus familias no tienen las mejores condiciones materiales para sobrellevar esta situación; además, esta medida no solamente genera una mayor brecha entre los miembros de la propia comunidad, pues no se toma en cuenta la comunidad que forma parte del PESCER, sino que deja de lado la prioridad de los mexicanos que ahora mismo debe ser la conservación de la salud y la subsistencia, ambas en condiciones dignas.

La propuesta tampoco contempla el incremento de las becas para que los estudiantes puedan contar con un apoyo que les permita atravesar la cuarentena con menos incertidumbre.

A raíz de esta situación atípica, salen a relucir las diferencias estructurales y el abandono social en el que se encuentra el sistema educativo de nuestro país, por tal motivo la comunidad universitaria compuesta por administrativos, estudiantes, académicos y trabajadores manuales, tenemos la obligación de exigir y pensar soluciones acordes a la situación que vivimos, no medidas que resultan apenas un parche a manera de remiendo que no soluciona los problemas de fondo y que, por el contrario, ayudan a esconder bajo la alfombra lo que siempre ha estado ahí. Es necesario señalar que las vidas de nuestros estudiantes y sus familias valen más que una calificación.

La estrategia en todo el sistema educativo es fingir que no está pasando nada y que podremos regresar a una supuesta “normalidad” igual a la que vivíamos antes de la pandemia, pero la verdad es que resulta indispensable que las autoridades educativas dejen de ignorar las repercusiones de esta situación a nivel social; ese será el primer paso para edificar un tipo de Educación integral pensada más en lo social y menos en los términos de la productividad capitalista.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx