Esta tarde el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni brindaron una conferencia de prensa para explicar los detalles del nuevo rescate económico a las empresas.
Matías Kulfas, sostuvo que el Estado se hará cargo del "50%" del salario de los trabajadores a través de Anses. Según explicó, esta medida tiene por objetivo "dar certidumbre a las empresas que están padeciendo los efecto de esta pandemia. Es una señal muy fuerte que buscamos dar para que puedan abordar la crisis.”
El enorme rescate a las empresas valuado en $ 107.000 millones de pesos, alcanza a todas aquellas inscriptas en el registro del programa Asistencia al Trabajo (ATP). Es decir, no importa su tamaño, la ayuda cubrirá tanto para las pymes como para las multinacionales. Un criterio muy distinto al adoptado para la aprobación del Ingreso de Emergencia que rechazó más de 4 millones de solicitudes.
Al respecto, el ministro de Trabajo Claudio Moroni precisó que “todas las empresas pueden acceder” a los beneficios del programa ATP.
Respecto a los créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos, Kulfas anticipó que tendrán un período de repago de un año, se empezarán a pagar en octubre y el límite será el triple de la facturación mensual de cada categoría.
Las nuevas medidas económicas tendrán "un costo fiscal de $ 107.000 millones, que se suman a las demás políticas, como el refuerzo de la AUH, el IFE, suman da un paquete de $ 850.000 millones, que equivale al 3% del Producto Bruto”, aseguró Kulfas. Y agregó que las medidas “buscan proteger el trabajo nacional”.
En el mismo sentido, el titular de la cartera laboral dijo que el Gobierno está "tratando de evitar que se corten los contratos de trabajo".
Moroni remarcó que “no hay pérdida de puestos de trabajo masivas”, por la inactividad que genera la pandemia. Sin embargo, estimaciones del Observatorio de Despidos que siguen la situación de los despidos y suspensiones afirman que sólo desde que empezó la cuarentena se contabilizaron más de 15.935 casos, un número que seguramente sea mayor si se incluyeran las pérdidas de empleo informal.
|