www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
25 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

OPINIÓN
Cuestionados concursos públicos de Directores en Valparaíso: ¡Las comunidades educativas tienen que decidir!
Corresponsal LID Chile

Continúa la polémica instalada frente a los concursos públicos para directores de escuelas y liceos de la comuna de Valparaíso. En ese escenario se vuelve a poner sobre la palestra la necesidad de que las comunidades educativas sean las que democráticamente puedan decidir sobre la educación.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Cuestionados-concursos-publicos-de-Directores-en-Valparaiso-Las-comunidades-educativas-tienen-que

Reproducimos a continuación una columna escrita por una profesora de Valparaíso quien no puede dar su nombre por posibles represalias:

Continúa la fuerte polémica instalada oportunistamente por parte de la hipócrita derecha durante las últimas semanas. El Senador Osvaldo Urrutia, junto con el Concejal Carlos Bannen ambos pertenecientes a la UDI, arremetieron en contra del Alcalde Sharp (ex Frente Amplio), hablando con desfachatez acerca de irregularidades en los Concursos Públicos para directores de liceos y escuelas de la comuna de Valparaíso.

Las supuestas irregularidades que se observarían tanto en el proceso de selección, como en su resultado, no son diferentes a las que constantemente se han observado también en administraciones de la derecha que ha salido a criticar las evidentes, vinculaciones políticas entre quienes fueron seleccionados, por lo que anunciaron denunciar a Contraloría.

En cuanto al proceso se cuestiona la participación en los concursos de una Empresa Evaluadora Externa, en la cual se encontrarían posibles vínculos contractuales con la corporación municipal. (Psicólogos). Por otra parte, se plantea que los fondos para la realización de dichos concursos no fueron aprobados por la comisión encargada, estamos hablando de alrededor de 40 millones de pesos.

Además, los resultados demuestran una total preferencia por la selección de candidatos cercanos a la Corporación Municipal de Educación encabezada por Silvana Sáez (Cormuval), al Frente Amplio (FA) y a los dirigentes comunales del Colegio de Profesores, principalmente a Mario Díaz, actual Director del Liceo Técnico de Valparaíso y Presidente Comunal del CDP (ex pareja de Silvana Sáez).

Es innegable el oportunismo político de la derecha a partir de la situación, pero también el desacuerdo de la población y en particular la desaprobación de los y las profesores, al observar una serie de prácticas administrativas que atentan contra la transparencia y la democratización de los procesos, y que por el contrario instalan el nepotismo, continuismo y los privilegios, es decir la aplicación de las mismas prácticas que por años han utilizado la derecha, la ex Concertación y la Nueva Mayoría.

Con este tipo de prácticas se continúan demostrando las desacreditadas formas de selección como la Alta Dirección Pública (ADP), que desde siempre ha estado en la palestra como el “arreglín político” y la “vuelta de mano” para muchos que no merecen esos cargos o están lejos de cumplir con los requisitos de idoneidad de acuerdos a su currículum.

Frente a la serie de cuestionamientos, no cabe más que rechazar toda práctica irregular que pueda existir. Hoy son los propios profesores de la comuna quienes señalan y denuncian la forma maliciosa e intencionada con que se ha pretendido favorecer a postulantes de manera poco objetiva y arbitraria, dejando fuera de toda participación a las comunidades educativas en sus decisiones. Todas estas prácticas ya instaladas durante esta administración, ad portas al nefasto pero cercano proceso de traspaso a los Servicios locales de Educción (SLE).

¿Cuál es la propuesta del alcalde frente a la polémica?

Por su parte, Sharp, en medio de la crisis sanitaria y frente a la inminente denuncia de la derecha, anuncia el lunes 13 de abril su decisión de acudir a la Contraloría con el fin de solicitar la revisión el mentado concurso, con claras intensiones de querer exculparse de su responsabilidad, pero a la vez sin rechazar de manera tajante los cuestionamientos o las posibles irregularidades, puesto que, es sabido que en la lógica de este tipo de concursos públicos, es finalmente cada Alcalde quien elige a los candidatos a partir de una terna previamente presentada, por lo tanto, imposible desconocer quiénes eran cada uno de los postulantes en cada uno de los respectivos concursos.

En consecuencia no vemos a Sharp con una propuesta que apunte a un cambio real para resolver las problemáticas de la educación de la comuna, sino más bien una serie de acciones inconsistentes que plantean las viejas lógicas, que no buscan democratizar las escuelas y liceos en cuanto a la toma de decisiones. ¿Qué se pretende instalando directores prácticamente a dedo, profundizado el autoritarismo al interior de las comunidades educativas?, ¿Cuál es el rol del Colegio de Profesores en esta situación?

Se debe poner de manifiesto que no podemos confiar en la derecha cuando sabemos han contribuido históricamente a la precarización de la educación pública, pero tampoco debemos seguir tolerando este tipo de designaciones a dedo, porque son las comunidades educativas las que deben decidir (trabajadores, estudiantes y sus familias), para acabar con el autoritarismo de directores y sostenedores.

En lo que respecta al Colegio de Profesores, es relevante y urgente hacer un llamado a dejar la pasividad que les caracteriza, frente a este tipo de situaciones, a los despidos, a la precarización del trabajo docente y fortalecer la organización de los trabajadores de la educación para combatir esta terrible pandemia. También es relevante continuar luchando por erradicar las leyes de mercado que han venido en ese sentido precarizando la educación e instalando lógicas antidemocráticas y competitivas como la nefasta ley n° 20.501.

Con este tipo de cuestionamientos e irregularidades son básicamente las comunidades educativas quienes se ven afectadas, tanto los trabajadores, las y los profesores, como los estudiantes y sus familias.

En estos tiempos de crisis en que Chile despertó, no se pueden permitir la continuidad de estas prácticas y tenemos que proponernos pelear por la democratización real de la educación, para que sean las comunidades educativas, profesores, apoderados, estudiantes y auxiliares, quienes decidan y puedan decidir democráticamente.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá