En una reunión de la Comisión de Finanzas que anunciaron en forma improvisada, el ministro Sadir esbozó lo que sería un nuevo endeudamiento provincial. La falta de papeles pone sospechas hacia a donde van a ir efectivamente los fondos de esta nueva deuda. El presidente y diputado del PJ, Rivarola, dio su apoyo.
En forma improvisada y avisando a través de los medios, el Ministro de Hacienda de la provincia asistió a la Casa de Piedra para justificar lo definido por el Poder Ejecutivo de la provincia para aumentar en 6.000 millones de pesos la autorización que posee para tomar deuda con el Estado Nacional. En la reunión estuvieron diputados integrantes del bloque oficialista, diputados del PJ y del bloque del PTS Frente de Izquierda.
El informe del ministro careció de muchas explicaciones, entre ellas, la caída de la recaudación provincial que justifica la nueva toma de deuda y con la excusa de cubrir gastos de salarios estatales. Cabe aclarar que el Ministerio de Hacienda ya cuenta con la autorización por 5.500 millones derivados de la aprobación del Presupuesto provincial aprobado en el año 2019.
Apoyo del presidente del PJ y cuestionamientos desde la izquierda
El ministro Sadir evadió varias preguntas que realizaron varios diputados. De la reunión y pasando en limpio se destacó el apoyo explícito del presidente del PJ, Rubén Rivarola, a la toma de deuda solicitada por el gobernador Morales, aunque aclaró que no era una postura de su bloque.
Los diputados del bloque del PTS FIT marcaron al ministro y diputados, el funcionamiento antidemocrático de la Legislatura donde ni siquiera se convocó formalmente a la reunión con el ministro. También que hace más de un mes que no funciona la misma cuando existen proyectos de emergencia para tratar como los presentados por el bloque. A su vez dieron cuenta de un nuevo fraude que pretende imponer el oficialismo con el apoyo del PJ con la toma de deuda, ya que los pocos datos e información al respecto son totalmente inconsistentes.
Eduardo Hernández, integrante de la Comisión de Finanzas, intervino dando cuenta que “nos dicen que si no tomamos deuda no se podrán pagar los salarios de los trabajadores estatales, pero ese argumento es el que vinieron usando tanto peronistas como radicales para sumir a la provincia en un estado permanente de endeudamiento”.
En este sentido continuó: “ hay cosas poco claras en cuanto al cálculo que hacen desde esta cartera respecto a lo que representan los recursos necesarios para pagar a los estatales, este cálculo fue expuesto en uno de los informes del COE. El ministro Sadir habla de que la provincia necesita 3.864.000.000 de pesos por mes, si tomamos los últimos datos publicados en el sitio del ministerio de Hacienda en diciembre de 2019 la provincia necesitó aproximadamente $2.567.000.000 por mes para pagar pagar los 12 meses de sueldos más el aguinaldo. Existe una diferencia de casi un 50% entre ambas cifras, algo que intentó justificar diciendo que hay conceptos que no están expresados en la web pero que se pagan, como por ejemplo los salarios de los trabajadores de los colegios subvencionados, los salarios de los municipios y entre otros. Algo muy poco serio porque esta diferencia, ni más ni menos, que implicaría un aumento de la mitad del concepto de salarios no se puede justificar y sobre todo no se expresa en una mejora salarial porque el gobierno congeló las paritarias. ¿O será que el dinero va a ir a otro lado?”.
Cabe aclarar que Sadir se presentó a la reunión sin ningún escrito que avale lo planteado y sin una certeza de por ejemplo cuál sería la tasa de devolución ni el plazo de gracia para iniciar la devolución de lo prestado. Solamente expresó el deseo de que este plazo se extienda ya que los funcionarios nacionales plantearon en un pre acuerdo los primeros meses del 2021.
El presidente del Bloque del FIT, Alejandro Vilca, manifestó su preocupación por el nivel de deuda provincial y porque la única solución que proponen es más deuda. En igual sentido cuestionó al Ministro ya que no se plantea, por ejemplo, volver a la configuración impositiva previa a la firma del Consenso Fiscal firmado por el ex Presidente Macri y los Gobernadores ya que esto representaría un aumento en la recaudación en el concepto de Ingresos Brutos. Según lo expresado por el legislador, este ítem disminuyó de 3,5% a tan solo el 0,75%, o sea, por cada peso que factura Ledesma, pagaría tan solo 0,0075 ctvs. En caso de volver al 3,5%, en números concretos y utilizando su ejemplo, representaría un ingreso neto de 1573 millones de pesos anuales si solamente tomamos lo que deberían tributar los Ingenios Ledesma, Río Grande y La Esperanza.
“ El Gobernador Morales manda a su Ministro a que nos diga que esta es la única alternativa pero no se les ocurre siquiera plantearse volver a cobrarle a las grandes empresas como los ingenios o las mineras un mayor concepto en ingresos brutos, que recordemos siguen trabajando ya que son una actividad exceptuada. La línea es clara, quieren nuevamente que esta crisis la paguemos los trabajadores con más deuda pública a pagar, incluso por futuras generaciones”, afirmó Vilca.
La diputada Natalia Morales sostuvo que: “es una farsa el funcionamiento de la Legislatura que se abre solamente para convalidar los decretos del ejecutivo, siendo totalmente restrictivo para discutir problemáticas ante la pandemia y proyectos presentados, por eso convocan a una sesión especial. Desde nuestro bloque presentamos varios proyectos que vienen a dar respuestas a distintos sectores que la están pasando mal a causa de la pandemia y el aislamiento”.
Mañana se realizará a horas 15:00 una Sesión Especial para tratar el endeudamiento y la convalidación a los decretos emanados del Ejecutivo. Estos últimos fueron los instrumentos con los que el Gobernador Morales se manejó este último tiempo ya que mantuvo cerrada la Legislatura.