¿Por qué decidiste estudiar arte en Argentina y particularmente en la EMBA?
Vine primero porque la educación en la Argentina es gratuita y en Chile es privada. La EMBA la busqué en Google y me pareció interesante como escuela artística, es una de las más grandes de Latinoamérica y aparte por la gratuidad. Me han recibido como si fuera mi casa, mi país. Me gusta todo lo que es arte pero especialmente el teatro, la actuación. Espero aprender mucho y que me sigan dando la oportunidad de seguir haciendo más proyectos y desarrollándome.
¿Qué opinás sobre las manifestaciones estudiantiles por la educación pública del 2011 en Chile?
El sistema que tenemos en Chile es antiguo, de la dictadura militar, puesto por Pinochet. Es un país que no se moderniza, que todavía está neoliberal, que sólo da para los ricos. Las clases medias y la clase baja siguen en un sistema precario para vivir, en el día a día, con un sueldo indignante, barato; se ven las diferencias y mucho, ves a la gente rica que tiene autos, casas y el resto, las clases medias tienen un autito rasca, pobre o un auto bien pero endeudado toda su vida, o por una casa. Porque así son los sistemas, sistema que tenemos desde la dictadura que no modernizamos. En las marchas por la educación que he participado, en casi todas hasta el 2011, fui por que comparto; la educación es un derecho aquí y en el último país del mundo, a nadie se le debe dejar afuera, al contrario: la educación debería de tener como base la palabra inclusión. Hay muchos que están bajo este sistema que cree que la educación es sólo para los ricos o los inteligentes; está mal, porque si no le dan la posibilidad a una persona que recién se está desarrollando no se va a poder desarrollar nunca, porque le estás negando la posibilidad que se le debe de dar a todos, no a sólo a unos pocos. He marchado de diferentes formas, con cacerolas, gritos, loco, con mochila, sacándome la parte de arriba por la educación, pegando carteles, pegándole a los pacos, tirándoles piedras, porque me parece que cuando uno se manifiesta no tiene que estar la represión en el medio y en ningún país se debería de aceptar eso. Ojalá en mi país de verdad se escuche el grito del pueblo, que está pidiendo educación gratis y no que en cuarenta años todavía no pase nada.
¿Conocés al Frente de Izquierda? ¿Sabías que Christian Castillo, diputado provincial del PTS por el FIT presentó un proyecto de ley por el boleto educativo gratuito?
No conozco a los partidos políticos. Si es un partido de izquierda, como la izquierda tiene que ser, representar al pueblo; así debería ser en todos los países y no izquierda de nombre, como en Chile; los socialistas después de que murió Allende son puros socialistas baratos, vendidos que sólo van al Congreso como títeres y cuando tienen que votar se vuelven derechistas. En Chile el socialismo se murió cuando se murió Allende. Lo del boleto educativo me parece bien y lo apoyo, es un incentivo para dejar más públicas las cosas y en realidad de lo público se tiene que hacer cargo el Estado; me parece bien porque también es un ahorro de recursos y no tenemos el dinero mensual capaz para pagar el boleto que va subiendo, va aumentando sin avisar. Me parece que está bien y apoyo completamente esa decisión, esperemos que se cumpla y que sea un derecho para todos.
¿Qué opinás sobre el 1º de Mayo?
De las fechas del año me parece que es la más importante, porque queda en todo el mundo o por lo menos en mi país y aquí también como el Día del Trabajador. Es importante porque es un tema que no se resuelve en las empresas: la igualdad, el salario justo, la sindicalización, tantos otros temas que dejan afuera a la gente, el no tener el derecho de pelear por un mejor sueldo, porque cuando hay trabajadores que deciden organizar un sindicato en el momento que lo arman, los despiden para no tener que pagarles. Porque quieren que la gente trabaje por un sueldo mínimo, que lo ponen las empresas, los poderosos, un sueldo que según ellos creen que es justo para un trabajador que trabaja todo un mes, 45 horas semanales en Chile, 48 horas en la Argentina y trabaja como un peón para ganarse una miseria que no alcanza para nada, porque hay mucha gente que no tiene casa propia y tiene que pagarse un alquiler, desgastarse trabajando, pagar el colectivo, pagar los abusos cuando suben los pasajes… Al final el obrero es el que paga todos los abusos, y el dueño de la empresa sigue bien, sigue tranquilo, con su vida mejor, mientras los pobres siguen igual. El apoyo que hago para ese día es para que todos los trabajadores del mundo despierten, abran los ojos, y no vean que las protestas son algo malo, algo que le hace daño a un país, al contrario, véanlo como una forma de poder avanzar, una forma sencilla y que además se puede hacer muy armónica de decir NO a un sistema. Doy todo mi apoyo para el 1º de Mayo, que sea un año donde se marque todo distinto y fuerza para los trabajadores. |