Por Carlos Muro
Uno de los episodios más relevantes y profundos del ascenso obrero y popular que dio el ciclo 68´-81´ del siglo pasado: la última gran revolución obrera de Europa occidental en el Portugal de 1974. Queremos poner de relieve el papel protagónico de la clase trabajadora en un país imperialista de Europa y lo valioso de aquella experiencia para pensar la estrategia revolucionaria en la actualidad.
Entrevista a la historiadora portuguesa Raquel Varela, por Carlos Muro.
Entrevistamos a Raquel Varela historiadora e investigadora del Instituto de Historia Contemporánea de la Nueva Universidad de Lisboa y especializada en la historia del movimiento obrero portugués. Es autora, entre otros, del libro “La historia del pueblo en la revolución portuguesa 1974-1975.
Por Carlos Muro.
El proceso revolucionario supuso para millones de mujeres un cuestionamiento profundo de la vida diaria
Por Gabriela Liszt
Conocida como la "Revolución de los Claveles" o "Revolución de los coroneles", en Portugal se vivió una gran revolución obrera y popular traicionada por el Partido Socialista y el Partido Comunista.
Entrevista a Miguel Ángel Pérez Suárez, por Juan Dal Maso.
Primera parte de la entrevista con Miguel Ángel Pérez Suárez, investigador de la Universidad Nova de Lisboa especializado en la historia del movimiento obrero portugués entre 1974 y 1980.
Entrevista a Miguel Ángel Pérez Suárez, por Juan Dal Maso.
Segunda parte de la entrevista con Miguel Ángel Pérez Suárez, investigador de la Universidad Nova de Lisboa especializado en historia del movimiento obrero portugués entre 1974 y 1980.
Por Salvador Soler.
El 11 de noviembre de 1975 Angola conquistaba su independencia. La caída de Marcelo Caetano había dejado debilitado el régimen militar en las colonias portuguesas en África. Una oportunidad que no despreciaron los angoleños para luchar por su libertad. |