En 1886 40 mil trabajadores en Chicago, EEUU, se fueron a huelga exigiendo que sus jornadas laborales fueran de 8 horas, ésta fue brutalmente reprimida por el gobierno y 5 de ellos fueron condenados a muerte.
Este viernes se cumplen 134 años del inicio de aquella heroica huelga y desde la Agrupación Juvenil Anticapitalista queremos invitarte a recordar a aquellos obreros en el acto virtual que haremos, a las 13h, con compañeros de 14 países y que transmitiremos por La Izquierda Diario México, pues hoy sus demandas son más vigentes que nunca. ¿Por qué?
Los capitalistas buscan descargar la crisis sobre nuestros hombros
Somos una generación que no llegó a conocer las garantías laborales que nuestros padres, madres y abuelos pudieron disfrutar. La regla para nosotres son trabajos mal pagados, sin contratos o con contratos basura, apenas podemos durar medio año en un mismo empleo y pareciera que no podemos ni soñar con tener un seguro médico, porque hasta el derecho a la salud nos han quitado, desmantelando el seguro social.
A causa de esto millones de jóvenes no tienen derecho a la cuarentena, porque si dejan de trabajar sus familias se quedan sin sustento a causa de los despidos: repartidores de Uber y Didi, empleados de Mc Donalds o Starbucks, trabajadores de la maquila que siguen trabajando sin ningún tipo de garantía de que no se contagiarán, pero el miedo a quedarse sin comida, es mayor.
Los cientos de miles de despidos, de los que ni siquiera hay cifras reales, son una muestra más de que al gobierno y a los empresarios no les importa en lo más mínimo la vida de las familias trabajadoras, pues su prioridad es cuidar sus enormes ganancias y fortunas.
En el trabajo miseria, en las escuelas “clases” en línea
Todas las universidades públicas del país, así como los sistemas de educación básica han implementado “clases” en línea, una medida totalmente antipedagógica para planes y programas de estudio presenciales. Parece que les urge que les estudiantes estemos ahogades en tareas para evitar que nos pongamos al frente de armar un plan para enfrentar la crisis económica venidera, después de la pandemia.
La prioridad de las autoridades educativas es evaluarnos sin siquiera haber garantizado las condiciones para que el conjunto de profesores y estudiantes podamos tomar las clases virtuales. Es escandaloso que quienes no tienen recursos económicos para tener tablets, computadoras o internet vayan a reprobar el semestre. Todo esto es un ataque a nuestro derecho a acceder a la educación.
Les jóvenes podemos jugar un rol decisivo frente a esta crisis siguiendo los pasos de las y los trabajadores. Obreros de las maquilas, de servicios y de la salud no se están conformando con lo que el gobierno y los patrones tienen que ofrecer. En México y el mundo entero están parando sus centros de trabajo y haciendo huelgas para que la crisis la paguen los que la provocaron. ¿Qué vamos a hacer les jóvenes?
Lo que sale a relucir es que los grandes empresarios, capitalistas y sus políticos no tienen nada que ofrecernos. Con el discurso de la unidad del pueblo contra el Covid pretenden ocultar que su hambre de ganancias nos ha dejado sin derecho a la salud ni a una vida digna. Hoy los intereses de ese puñado de ricos y altos funcionarios son completamente contrarios a los de las grandes mayorías que aspiramos a una vida que merezca la pena ser vivida.
Por esta razón queremos que este 1 de mayo te sumes al acto virtual que realizaremos desde la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional, con presencia en 14 países de América y Europa. La mejor manera de conmemorar a los obreros que hace 134 años dieron sus vidas para que los trabajadores no perdieran sus días en las líneas de producción, es haciendo reales las palabras de uno de ellos que antes de ser fusilado dijo:
“No combato individualmente a los capitalistas, combato al sistema que produce sus privilegios. Mi más ferviente deseo es que los trabajadores sepan quiénes son sus enemigos y quiénes sus amigos.”