"El Gobierno subsidia a las empresas y al mismo tiempo avala la rebaja de salarios, están blindando a los grandes empresarios y no se ha tocado a los Bancos, los grandes ganadores (bajo el gobierno de Macri inclusive), no se ha tocado a los grandes patrimonios".
Planteaba Del Caño mientras describía la situación angustiosa que atraviesan los que no están recibiendo ningún tipo de ingresos o están licenciados por las empresas y ahora les rebajan el salario mientras los grandes empresarios (los que siempre ganan -o nunca pierden-), comienzan a recibir subsidios del Estado para pagar salarios,que en muchos casos representan más del 50% de los sueldos que pagan.
Por eso el diputado del PTS en el FIT Unidad, insistía con los proyectos de ley que presentaron para tomar medidas de emergencia, como el cobro de un salario de cuarentena de $30 mil, otro para que efectivamente se prohíban los despidos y el de impuesto progresivo a las grandes fortunas.
Este último proyecto plantea afectar a las 15.000 personas más ricas del país, como así también a los bancos y grandes empresarios agropecuarios. "Una de las asignaciones que planteamos en ese impuesto permitiría aumentar en 13 veces el presupuesto destinado a combatir la pandemia".
Nicolás del Caño terminaba la entrevista preguntando "cómo puede ser que mientras las grandes mayorías están con tantos padecimientos no se ha tocado ni a los bancos que fueron los grandes ganadores durante el Gobierno de Macri, incluso". |