www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

NATALICIO
Un día como hoy de hace 202 años nació Karl Marx
Juan Castellanos

Se cumplen, en este 2020, 173 años de la publicación del Manifiesto Comunista y 202 años del nacimiento de quien lo escribió: Karl Marx

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Un-dia-como-hoy-de-hace-202-anos-nacio-Karl-Marx

¿Qué podemos decir en escasas líneas de aquel hombre cuyo espectro se han tratado de sepultar infinitamente? ¿Cuantas veces escuchamos que sus ideas son añejas, anticuadas, viejas?

La lucha era su elemento

Karl Marx anticipó la barbarie moderna. A diferencia de quienes opinan de Marx era un pensador moderno él fue un crítico de la sociedad actual. Dice Marx en el Manifiesto Comunista:

“La sociedad se ve retrotraída repentinamente a un estado de barbarie momentánea; se diría que una plaga de hambre o una gran guerra aniquiladora la han dejado esquilmado, sin recursos para subsistir; la industria, el comercio están a punto de perecer. ¿Y todo por qué? Porque la sociedad posee demasiada civilización, demasiados recursos, demasiada industria, demasiado comercio.”

Anticipó la terrible crisis que vivimos hoy, sanitaria, pero también económica.

Marx anticipó mucho del Siglo XXI: el capitalismo es un sistema civilizatorio destructivo y barbárico. En un mundo en el que vivimos, el Siglo XXI, el 60% de la población total del mundo vive por debajo de la pobreza.

Son 45 familias las que controlan la riqueza que genera la humanidad entera. La migración mundial creció en este nuevo siglo: viven en campos de refugiados como Palestina, o en la Europa baja.

En el Siglo XXI existe un grave problema que hoy adquieren un carácter dramático: la crisis climática y la precariedad de la vida. El primer problema orilló a Stephen Hawking a declarar que la tierra está perdida,por el fin del agua potable, la extinción masiva de las especies.

El COVID 19, imparable, avanzó a cuestionar el sistema de salud y la desigual del sistema que vivimos.

Marx explicó en el largo de su vida que el modo de producción capitalista tiene características destructivas.

Federico Engels, inseparable amigo de Karl Marx detalló que la lucha “era su elemento”:

“Pues Marx era, ante todo, un revolucionario. Cooperar, de este o del otro modo, al derrocamiento de la sociedad capitalista y de las instituciones políticas creadas por ella, contribuir a la emancipación del proletariado moderno, a quién él había infundido por primera vez la conciencia de su propia situación y de sus necesidades, la conciencia de las condiciones de su emancipación: tal era la verdadera misión de su vida. La lucha era su elemento.”

Cientos de mesas redondas, conferencias, ponencias se darán en espacios universitarios. Pero nadie resaltará lo dicho por Engels “la lucha era su elemento."

Marx dedicó su vida a la lucha por la revolución reseña su amigo Engels:

"Publico en la Primera del Rin, 1842; Vorwärts* de París, 1844; Gaceta Alemana de Bruselas, 1847; Nueva Gaceta del Rin, 1848-1849; New York Tribune, 1852 a 1861, a todo lo cual hay que añadir un montón de folletos de lucha, y el trabajo en las organizaciones de París, Bruselas y Londres, hasta que, por último, nació como remate de todo, la gran Asociación Internacional de Trabajadores, que era, en verdad, una obra de la que su autor podía estar orgulloso, aunque no hubiera creado ninguna otra cosa.”

El homenaje más certero para Marx, es, evidentemente luchar por un mundo nuevo

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx