www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
7 de abril de 2025 Twitter Faceboock

COVID-19
Las contradicciones de las cifras oficiales de la pandemia en México
La Izquierda Diario México | @LaIzqDiarioMX

El número de casos oscila entre 199,240 y 298,860, cálculo del Centro de Información Geográfica sobre codiv-19 de la UNAM.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Las-contradicciones-de-las-cifras-oficiales-de-la-pandemia-en-Mexico

Muy lejos de los 24,905 casos confirmados por el gobierno de López Obrador, la estimación de los científicos de la UNAM es inquietante.

En la conferencia de prensa del 8 de abril pasado, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, había reconocido que debido al “Modelo Centinela” de vigilancia epidemiológica toma una muestra en 475 de las 26 mil unidades médicas, lo cual implica que por cada caso confirmado habría 8 más. Días antes había planteado que el factor multiplicador debía ser 12.

El subsecretario, defensor a ultranza del modelo “Centinela” en una entrevista del con Richard Ensor, el jefe del buró de The Economist, afirmó que el modelo Centinela, que se escogió para monitorear los casos del coronavirus “no todo es visible”. En esa entrevista, reconoció que hay una “cifra negra” que el Gobierno federal desconoce y cuya estimación aún no se dio a conocer.

Así es que el Centro de Información Geográfica sobre covid-19 de la UNAM calcula que el número de casos inferidos mínimos con un subreporte factor de 8 es de 199,240, mientras que con un subreporte factor de 12 asciende a 298,860.

La crisis del sistema de salud en México no es de ahora. El avance de la privatización de los servicios de salud y el escaso presupuesto destinado a salud pública, sumado a infames casos de desvíos de fondos del sector durante los gobiernos panistas y priistas fueron factores que llevaron al actual colapso ante la pandemia.

El gobierno de López Obrador no ayudó: mantiene un presupuesto bajo para el sector, de 2.5% del PIB, casi una quinta parte del 9% de lo que recomienda la OCDE, un organismo que, seamos claro, sólo le preocupa la salud de la población para profundizar la explotación capitalista.

Te puede interesar: Cómo y por qué hay que centralizar el sistema de salud privado y el público

Mantiene la precarización laboral del sector salud, un mecanismo perverso por el cual las y los trabajadores no cuentan con prestaciones de ley y trabajan por contratos temporales.

Peor: en febrero, cuando ya se sabía que la covid-19 se esparcía por el mundo, dejó pasar la venta de una enorme dotación de cubrebocas para vender a China y hasta ahora no fue capaz de garantizar algo tan elemental como equipo de protección personal para las y los trabajadores de la salud y persiste en su negativa indolente de negar tests masivos para el sector -que lleva al menos 2 mil contagiados- y para cualquier persona que presente alguno de los síntomas, en el marco de que el índice de letalidad, incluso con las sesgadas cifras oficiales es alto.

Urgen medidas contundentes para enfrentar el covid-19: tests masivos periódicos para el sector salud así como para las y los trabajadores de sectores esenciales -como transporte, recolección de residuos, limpia, producción, venta y distribución de alimentos y telecomunicaciones, entre otros- y para toda persona que presente al menos uno de los síntomas.

Asimismo, se deben reasignar las partidas presupuestarias del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional para el sector salud, imponer impuestos extraordinarios a las fortunas de los grandes millonarios de México y dejar de pagar la deuda externa, y estos fondos deben ser administrados por las y los trabajadores sanitarios, todo esto como parte de un plan obrero de emergencia ante la pandemia.

Te puede interesar: Diez medidas a favor de los trabajadores para enfrentar la crisis del COVID-19

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx