Las denuncias por estas prácticas contra la empresa de Juan José Budeguer se acumulan desde hace años sin ningún tipo de respuestas por parte del gobierno provincial.
Entrevistados por la periodista Mariana Romero para Los Primeros, los vecinos denuncian que estas prácticas no son nuevas. Amalia Ramona, vecina de la zona, denuncia que "hace más de un año que traen la vinaza, antes la tiraban por todo el camino" provocando una invasión de moscas y aumentando los riesgos de contagio de dengue.
Cacho, vecino de la zona relata que la empresa realiza 50 viajes cada 24 horas, día y noche, y que hace 25 días vienen descargando los residuos líquidos entre los pobladores de la zona.
Chacho comenta también que ante el reclamo de los vecinos el delegado comunal de la zona, Ramón Nieva, aseguró que esta práctica "no es contaminante". La invasión de moscar y el olor que ha empujado a los vecinos a hacer estas denuncias parecen no alcanzar para los funcionarios del gobierno abandonen por un momento la defensa mas grosera de los intereses patronales.
La contaminación ambiental es una práctica habitual por parte de los ingenios azucareros de la provincia: comienza con la quema de los cañaverales, la emisión de todo tipo de gases en los ingenios y el descarte de la vinaza en ríos y zonas aledañas. Recordemos que el Jorge Rocchia Ferro, presidente de la Unión Industrial de Tucumán y propietario del Ingenio Cruz Alta y La Florida, tiene varias causas por contaminación ambiental. Entre ellas la que provocó la muerte de millones de peces en los cauces del Río Salí Dulce a lo largo de Tucumán y Santiago del Estero.
Juan José Budeguer, es el dueño del Ingenio Leales y La Esperanza en Jujuy, donde la falta de inversión y su sed de ganancias provocaron un terrible incendio con 8 trabajadores muertos. Solo la unidad de trabajadores azucareros y vecinos puede pararle la mano a estas patronales que operan bajo el amparo del gobierno.
|