Fue en una audiencia del amparo colectivo por alimentación saludable, iniciado por las diputadas del Frente de Izquierda Myriam Bregman y Alejandrina Barry junto a familias, cooperadoras escolares y docentes.
En la audiencia celebrada el pasado miércoles, la jueza Romina Tesone del juzgado Contencioso N° 1 fue contundente al advertirle al Gobierno que “se consolida todo el tiempo un incumplimiento y esto es lesivo de los derechos de la niñez. La ley exige ciertos estándares de contenido nutricional y la variación del menú. Ya es insostenible para cumplir con los estándares legales y de dignidad de las personas entregar todo el tiempo lo mismo”.
La jueza convocó a una nueva audiencia para el 15 de mayo y dictó nuevas medidas judiciales. Por un lado, exige al Gobierno información sobre los alimentos de la nueva canasta, que deberá “contar con las especificaciones dispuestas en la medida cautelar”. El contenido y la calidad de esta nueva canasta serán peritados por especialistas técnicos de la Defensoría General de la Ciudad.
Además, intima al Gobierno a que acredite quienes son los nutricionistas que elaboraron la Canasta en infracción a la ley, que especifique los elementos de higiene entregados y que difunda en la comunidad educativa como puede tramitarse la solicitud para acceder a la Canasta Alimentaria.
Voces de la audiencia
La diputada porteña del Frente de Izquierda Alejandrina Barry denunció que “el menú del Gobierno consiste en arroz, lentejas y fideos. ¿Se imaginan a los chicos comiendo eso diez días? Están encerrados, en una situación muy difícil en los barrios vulnerables y los menús no cumplen los valores nutricionales. Son incomibles para los pibes.” Por eso señaló que “nos preocupa porque estamos hablando de la salud de los pibes, de la alimentación de miles de chicos, y vemos una actitud de mucho desprecio por parte del Gobierno”.
En respuesta a la intervención de Barry, el abogado del Gobierno de Larreta declaró sin tapujos que “no es posible dar lo mejor de lo mejor como solución a este problema. Se hace lo que se puede. Si no vamos a vivir en un mundo de fantasía, y acá hay una crisis y una baja en la recaudación”.
“El Gobierno tiene un paquete cerrado, arregla con las concesionarias y luego eso lo presenta al expediente. Pero debería ser al revés: cumplir con las exigencias legales, informarlo en el expediente y luego armar la logística”, señaló en la audiencia Eduardo Barreyro, abogado del colectivo Vacantes Para Tod@s. Además, advirtió que “el informe nutricional del Gobierno no coincide con los rótulos reales de los productos y no tiene firma de nutricionista”.
Por su parte, Eric Soñis, abogado del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CEPRODH), recordó que “iniciamos el amparo el 19 de marzo porque estaban entregando sándwiches y ahora llevamos un mes y medio con la misma Canasta que incumple la ley. Falta hierro, calcio, vitamina A y C en todos los menús”. En respuesta al abogado del Gobierno, afirmó que “alegan problemas presupuestarios, pero para nosotros la alimentación de los niños no puede ser variable de ajuste”.
“Los chicos están perdiendo alimentos y proteínas que la Canasta no está brindando. En los barrios carenciados la gente está encerrada en hogares muy pequeños, con malas condiciones de salubridad, y encima comiendo poco y comiendo mal”, advirtió la Asesora Tutelar Norma Sas. Y concluyó que “lo que hace el Gobierno no alcanza porque es necesario que los chicos se sientan más contenidos. Y para eso hay que aumentar la ingesta”.