www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
13 de mayo de 2015 Twitter Faceboock

Deuda Externa
Fondos buitre buscan extender el bloqueo de Griesa a los Bonar 24

Los holdout solicitaron el lunes al juez Griesa que extienda las órdenes de bloqueo a los títulos Bonar 24. La presidenta dijo ayer que la voluntad es pagarle a todos los acreedores, “pero no a tasas usurarias”.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Fondos-buitre-buscan-extender-el-bloqueo-de-Griesa-a-los-Bonar-24

Los acreedores de deuda externa que no entraron en las reestructuraciones de 2005 y 2010 realizaron el lunes un planteo ante el juez de Nueva York, Thomas Griesa, para que extienda el alcance del fallo “pari passu” a la reciente colocación por el gobierno de bonos denominados “Bonar 24”. La solicitud la realizaron los “holdout” liderados por NML Capital y Aurelius con el argumento de que la emisión de deuda externa viola las resoluciones del magistrado. Esto implicaría el bloqueo del pago de los nuevos bonos hasta que no se compense a los acreedores que ganaron el juicio por default.

En un comunicado emitido por el Ministerio de Economía se rechazó la presentación de los holdout afirmando que el magistrado no tiene jurisdicción sobre esos títulos emitidos bajo ley local y sin participación de bancos internacionales intermediarios. Para el gobierno se trata entonces de “deuda interna” ya que el bono fue emitido bajo legislación argentina y se pagará en el mismo país. En el comunicado se afirmó que la presentación “confirma que la estrategia de extorsión diseñada por los fondos buitre a través de la orden pari passu no les ha funcionado, razón por la cual están redoblando sus ataques de manera cada vez más desarticulada e ilegal”.

Una organización lobby que trabaja para los holdouts -la American Task Force Argentina (ATFA)- había manifestado el viernes una crítica a la emisión de Bonar 2024 debido a la tasa de casi 9 por ciento que convalidó el gobierno para dichos bonos. El malestar de los holdout se relaciona con su exclusión de un nuevo negocio millonario para el capital financiero tras la colocación de deuda externa a altísimas tasas en abril pasado, que duplican las de otros países latinoamericanos. Aún no es de conocimiento público cuáles son los grupos financieros que habrían participado de la compra de los Bonar.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aprovechó un anuncio en cadena nacional desde la Casa Rosada para referirse al conflicto y dejar explícitamente aclarado que su voluntad es pagarle a todos los holdout. La mandataria afirmó: “queremos pagarles, pero no a tasas usurarias, tenemos mucha dignidad nacional”, a contracorriente del reciente endeudamiento externo a tasas históricamente altas.

Además, la jefa de Estado recordó que “se trata apenas de un 7 coma y pico por ciento, pero queremos pagarles en condiciones justas, equitativas e igualitarias, como lo hicimos también con los que confiaron en nosotros en el canje de 2005 y 2010”. Similar exposición tuvo el comunicado anterior del Ministerio de Economía en donde se aclaraba que “la República reafirma que no va a permitir extorsiones y que sigue abierta a encontrar una solución con el 100% de sus acreedores de manera justa, equitativa, legal y sustentable”.

La mandataria sostuvo en el mismo discurso por cadena nacional el lema de la soberanía nacional, afirmando que “Bruselas quiere convertirse en un ejemplo de legislación anti buitre (pero) esta bandera la plantamos nosotros en el mundo”. Sin embargo, se evidencia que el oficialismo está haciendo esfuerzos renovados por dar señales de buena voluntad hacia los mercados de crédito internacional, dejando explícita su condición subordinada.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá