En el día internacional de la Enfermera, las direcciones sindicales de la salud convocan tardíamente a una jornada provincial de lucha. La misma se debe a las graves problemáticas que atraviesan las y los trabajadores de la salud en Jujuy y el sistema sanitario de conjunto profundizadas en estos últimos años, que quedaron a la vista ante la pandemia del coronavirus. Las y los afectados son las y los trabajadores pero también toda la comunidad.
Quienes sostenemos el sistema público de salud llevamos más de cuarenta días en la primera línea de combate ante el Covid 19 pero también contra el dengue con un sistema sanitario a la deriva. Más allá que no hay casos confirmados en la provincia, nos exponemos a trabajar sin protección ni medidas de bioseguridad de calidad, sin insumos ni equipos necesarios. Sin remedios para las personas que lo necesitaban, e incluso contagiándonos de enfermedades prevenibles, como el dengue, por desidia del Gobierno.
Más allá de los anuncios de Gerardo Morales y de Alberto Fernández, la situación no ha cambiado. Dicen que realizaron compras de materiales, insumos y equipos pero ni siquiera los vemos, y las obras de infraestructura están a medias o son totalmente deficientes. Dicen que hacen todos los esfuerzos, pero mientras administran presupuestos de miseria para la salud y nos exponen al contagio, siguen favoreciendo a los grandes empresarios y bancos, destinando más de dos presupuestos de salud del país al pago de intereses de la deuda ilegítima, ilegal y fraudulenta.En Jujuy, el oficialismo y el PJ ni siquiera quieren cobrarles impuestos progresivos a las grandes fortunas como Blaquier de Ledesma o las mineras para destinar a la salud.
Mientras tanto, durante la cuarentena, el Gobierno aprovechó la situación para intensificar los ritmos de trabajo sin incorporar más trabajadoras/es al sistema sanitario, generando enfermedades y estrés laboral. Además nos cambian de lugares de trabajo y no se garantizan licencias. La mayoría no recibió el bono de 5 mil pesos, y a nuestros salarios de pobreza incluso lo estamos recibiendo en partes. Ni hablar de las trabajadoras precarizadas, las de limpieza, las agentes sanitarias, las reemplazantes a quienes les deben meses de trabajo, o siguen esperando que las llamen para trabajar.
Necesitamos un plan de lucha unificado de ATSA, UPCN, ATE, APUAP-CTA
Las trabajadoras y trabajadores que somos parte de Salud desde las Bases y La Izquierda Diario estamos reflejando la situación que atravesamos día a día en hospitales y puestos de salud en notas y videos. A su vez venimos impulsando la organización de las/los trabajadores en comisiones de seguridad e higiene y asambleas para organizarnos por insumos de bioseguridad de calidad, exigir tests masivos y periódicos para todo el personal. Necesitamos que los sindicatos se pongan a la cabeza de estas acciones.
El #Ruidazo de mañana no puede ser una acción aislada sino el inicio de medidas de organización y de lucha. Las direcciones sindicales tienen que convocar a asambleas de todo el personal de salud por establecimiento (que incluso pueden ser virtuales) para evaluar los pasos a seguir y votar un plan de lucha para conquistar nuestros reclamos y los derechos de los/as pacientes.
Razones para hacer escuchar nuestros reclamos con contundencia sobran. Plata para salud en base al cobro de impuestos progresivos a las grandes fortunas!
1- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA CORONAVIRUS Y DENGUE. Barbijos quirúrgicos para todxs. Alcohol en gel. Guantes. Camisolines. Repelentes.
2- TESTEOS GRATUITOS Y PERIÓDICOS PARA TODO EL PERSONAL DE LA SALUD.
3- CENTRALIZACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO. Todos los recursos del sector público y privado para la Emergencia Sanitaria.
4- PRESUPUESTO PARA EQUIPAMIENTOS / INSUMOS/ REMEDIOS/ROPA DE TRABAJO (camperas zapatillas uniformes)
5- LICENCIAS PAGAS para quienes sean propensas a enfermarse. Para cuidados de niñxs y personas a cargo.
6- CONTRATACION DE REEMPLAZANTES Y PASE A PLANTA DE TODXS LXS PRECARIZADXS para fortalecer el sistema de salud.
7- BONO DE 5 MIL PARA TODXS. REAPERTURA DE PARITARIAS. SALARIO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR ($40.000). Recategorizaciones. Capacitaciones pagas.
Reconocimiento de trabajo insalubre, 6 horas para todxs.
8- TRANSPORTE GRATUITO PARA TODO EL PERSONAL DE LA SALUD.
9-BASTA DE PERSECUCIÓN A QUIENES SE ORGANIZAN Y RECLAMAN SUS DERECHOS. Defendamos la organización sindical en cada lugar de trabajo.
10- ASAMBLEAS EN HOSPITALES Y PUESTOS DE SALUD PARA DEFINIR MEDIDAS DE LUCHA. COMISIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA RELEVAR CÓMO ESTÁ CADA LUGAR Y GARANTIZAR DERECHOS DE TRABAJADORXS.
|