Madres afroamericanas de todo Estados Unidos marcharon el sábado 9 de mayo en la capital del país contra el racismo y la brutalidad policiall, algo que conocen muy de cerca, ya que son sus hijos quienes sufren de estos abusos en forma cotidiana, e incluso algunas han sufrido la muerte como producto de esta brutalidad.
En la víspera del Día de la Madre, que se festeja el 12 de mayo en Estados Unidos, la manifestación "Millions Moms March" (Marcha del Millón de Madres, recordando la histórica movilización del Millón de Hombres) recorrió las calles de Washington hasta el Departamento de Justicia con cánticos y pancartas que decían: "Dejen de matar a nuestros hijos", "La raza de mi hijo no debe afectar su seguridad", "Pongamos fin a la guerra contra los negros en EE.UU.”.
La manifestación fue organizada por la ONG "Mothers for Justice United" (Madres por la Justicia), formada por madres cuyos hijos fueron asesinados por la Policía, y la organización "Coalition for Justice" (Coalición por la Justicia). La fundadora de "Mothers for Justice United", Maria Hamilton, perdió a su hijo de 31 años, Dontre, después de que un policía le disparara 14 veces en Milwaukee.
La marcha se da luego de la “Rebelión en Baltimore”, y de que la Justicia estadounidense haya abierto una investigación federal sobre el Departamento de Policía, tras las denuncias de abusos e irregularidades durante el arresto de Freddie Gray. Durante las últimas semanas, miles de personas se movilizaron en Baltimore, motorizadas por la indignación que generó la muerte de Freddie Gray, un joven afroamericano que murió a causa de una lesión en la médula espinal producida durante su arresto.
Los jóvenes negros como Freddie Gray y Michael Brown corren veintiún veces más riesgo de recibir disparos de policías blancos, según un informe elaborado en base a los propios datos policiales. Por eso, se transformaron en símbolos contra la brutalidad policial hacia la comunidad negra en Estados Unidos.
Fuente: EFE / UNIVISION |