Desde que inició la crisis sanitaria, económica y social el Gobierno no ha tocado ninguno de los intereses de los bancos y de los grandes empresarios. Hoy en el Congreso Nacional, Nicolás Del Caño y Romina Del Plá, referentes del Frente de Izquierda Unidad, exigieron que se discuta el proyecto que presentaron, que apunta a cuestionar las ganancias del gran capital. Peronistas y Macristas se opusieron, dejando en evidencia que siguen respaldando los intereses de las empresas que juegan con la vida y las necesidades de las y los trabajadores. Las grandes patronales tienen que ser las que paguen la crisis.
Es por eso que ante la dura situación que estamos atravesando, el pueblo trabajador, las y los jóvenes precarizados, se organizan para defender lo que les corresponde para decir de una vez por todas basta.
1: Del Caño en Diputados: “A los grandes empresarios, a los bancos no les tocan un centavo, ¿hasta cuándo?”
Junto a su compañera Romina del Plá, los diputados del Frente de Izquierda plantearon que se pusiera a votación el proyecto de impuesto a las grandes fortunas que presentaron. Peronistas y macristas se opusieron.
2: Salió el #1 del Boletín de Metalúrgicos en Línea
Los trabajadores se plantan contra el ajuste y los atropellos patronales. Decenas de metalúrgicos de Rosario y sus alrededores, del interior de la provincia, como de Villa Constitución y San Nicolás se organizan y publican este primer número de un Boletín que aspiran que llegue a miles y que reproducimos a continuación. Expresan denuncias, luchas y testimonios.
3: Casi el 65 % de los inquilinos santafesinos no pudo pagar el alquiler en mayo
El número creció más de un 20% respecto de abril, y cerca de un 6% arriba del promedio nacional. Además la mitad perdió su puesto
4: Paro de trabajadores del peaje Santa Fe-Rosario por pago de salarios
Trabajadores de la concesionaria de la autopista Santa Fe-Rosario, levantaron las barreras de los peajes en reclamo del cumplimiento de acuerdos paritarios en relación a sus salarios y la falta del pago del mes de abril.
5: Trabajadores y trabajadoras del canal provincial 5RTV reclaman pagos de salarios
Se organizaron en una asamblea virtual este lunes 11 y la programación se alteró. No les pagaron el sueldo de abril y no tuvieron noticias oficiales. Reclamarían en el Ministerio de Trabajo si no reciben respuestas.
6: La vida de la juventud precarizada que trabaja en las aceiteras
A raíz del contagio de un joven de 30 años que trabajaba en la Cooperativa Portuaria prestando servicios para la exportadora de granos Cargill, se han puesto de relieve las condiciones laborales precarias en las empresas contratistas.
7: Continúa el paro de choferes de UTA en Rosario y Santa Fe
Mientras que en la capital la medida seguirá hasta el miércoles, en Rosario se extenderá por tiempo indeterminado.
8: Trabajador de IDM San Lorenzo se encadena contra el maltrato laboral
Trabajadores de la petroquímica IDM, nucleados en el Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (SOEPU), iniciaron medidas de fuerza desde el viernes pasado en reclamo del pago de salarios adeudados y de condiciones de seguridad. Frente a la falta de respuesta de la patronal, uno de sus trabajadores decidió encadenarse al portón de la fábrica.
9: Ejemplo de organización y solidaridad en el terciario Almirante Brown en Santa Fe
Estudiantes del ISP 8 que vienen impulsando asambleas virtuales para debatir y organizarse frente a la crisis del Covid-19, discutieron destinar recursos de la cooperadora a docentes reemplazantes sin trabajo en esta pandemia y exigir al Estado una respuesta.
10: Estado de asamblea en tres sanatorios de Santa Fe por recortes salariales
Trabajadores de la salud de sanatorios privados recibieron el 50 % de sus salarios por parte de la patronal quienes les manifestaron que les pagaran el resto cuando el gobierno nacional lo deposite. |