www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Coronavirus
Pensiones y muertes en residencias: defender a nuestros mayores
Jorge Calderón | Historiador y Profesor de Secundaria, Zaragoza

La tercera edad es uno de los sectores a los que más está golpeando esta pandemia. Por un lado, sus pensiones, actuales y futuras, están en grave peligro por la grave crisis económica y por el otro son es un sector sobrerrepresentado entre las víctimas del virus.

Link: https://www.izquierdadiario.es/Pensiones-y-muertes-en-residencias-defender-a-nuestros-mayores?id_rubrique=2653

El gran parón económico producido por el virus y el consiguiente paro de masas que esto genera amenaza con poner en grave riesgo, lo que fue la “tabla de salvación” de muchas familias en la pasada crisis, la pensión del abuelo o abuela. Cuando, a partir de 2008, muchas personas se quedaron en el paro, tuvieron que recurrir a la ayuda económica de sus padres o abuelos, para poder pagar la hipoteca o el alquiler o simplemente para poder comer.

Estos pudieron ayudarles, porque algunos disfrutaban, otros muchos no, de unas pensiones que todavía no había sufrido los grandes recortes que pronto empezarían a sufrir.

Recorte de las pensiones por el paro masivo y la crisis

El primer gran hachazo vino en los últimos años de Zapatero. Primero las “congeló” y después, con la reforma de 2011 retraso la edad de jubilación a los 67 años y amplió el período de cálculo de la base reguladora de 15 a 25 años. Posteriormente en 2013, vino el segundo gran hachazo, cuando el gobierno de Rajoy del PP introdujo el Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP) y el Factor de Sostenibilidad. Con esto vinculó la revalorización de las prestaciones a los ingresos y gastos del sistema, en lugar del IPC como ocurría hasta entonces, y a la esperanza de vida.

Con el paso del tiempo, la situación no ha hecho más que empeorar, como denuncia el movimiento de pensionistas. La actual crisis económica desencadenada en la pandemia de Covid19 no hace más que agravar este panorama. Los datos son claros. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, conocido como “la hucha de las pensiones” ha pasado de tener 66.815 millones de euros en 2011, a quedar en la actualidad solo 1.400 millones. Un dinero totalmente insuficiente, ya que cada mes el Estado se gasta casi 10.000 millones en pensiones.

Y la recaudación que se prevé, es decir, lo que cotizan los trabajadores y trabajadoras en activo, es mala, ya que según la mayoría de las analistas económicas, va a caer en picado. El paro masivo, que es posible que alcance los 6 millones, y el trabajo cada vez más precario; pueden hacer que el déficit de la Seguridad Social se dispare hasta un 3% sobre el PIB (37.350 millones de euros).

Frente a esto, el gobierno actual del PSOE-UP, no propone otras recetas para salvar las pensiones que las clásicas de recortes: aplicar ya la edad de jubilación a los 67 años, aumentar la base de años cotizados, etc. Todo esto mientras regala miles de millones de euros a la patronal, a través de los ERTE subvencionados.

Muertes masivas en residencias de ancianos

nte la falta de test masivos, material, personal y cuidados suficientes, ya son más de 17.800 fallecidos, el 66% del total de muertos en el país por el virus, los usuarios de este tipo de centros que han fallecido con COVID-19 o síntomas similares. Estas residencias, la mayoría privadas, se han convertido en una autentica trampa mortal para nuestros mayores.

La mayoría de las muertes se han producido en residencias privadas, las cuales están gestionadas por grupos como Clece. Esta es filial dedicada a la gestión de residencias de ancianos del Grupo ACS, del todopoderoso empresario y presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, a quien se le ha ocurrido reclamar que el estado le pague, los “sobrecostes derivados (7,2 millones de euros) durante estos dos meses". Su empresa tiene actualmente unos 12.000 millones de euros de liquidez, y en el último año y medio tuvo casi 1.500 millones de beneficio.

Por unas pensiones dignas y unas residencias públicas con los recursos suficientes

Vemos como la situación para nuestros mayores es cada vez peor. Por ello, el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia ha anunciado que el próximo 18 de mayo tienen previsto llevar a cabo “pequeñas concentraciones” ante las sedes de las diputaciones, ayuntamientos y residencias, “manteniendo escrupulosamente los requisitos sanitarios indicados en la Fase 1 del proceso de desconfinamiento”.

En su comunicado, este colectivo, uno de los principales exponentes de la lucha de los pensionistas a nivel estatal, denuncia la dramática situación de las residencias y pide una solución urgente.

El futuro de nuestros mayores y de los millones de trabajadores y trabajadoras que en un futuro esperan poder cobrar su pensión debe resolverse ya. Es necesario garantizar unas pensiones dignas en el futuro, a través de grandes impuestos a la banca, la patronal y los grandes patrimonios.

En cuanto a las residencias, debe crearse una red exclusivamente pública, expropiando sin indemnización las actuales residencias privadas, que garantice las plazas y recursos suficientes, para una atención digna y adecuada de nuestros mayores.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí