Cientos de jóvenes se movilizaron en el emblemático Obelisco de la ciudad de Buenos Aires y también en las ciudades de Córdoba, La Plata, Rosario, Jujuy, Neuquén, Mar del Plata. Jóvenes de Chile simpatizan y solidarizan con la lucha en contra de los despidos y aumento de la precarización laboral. |
La juventud trabajadora precarizada en Argentina nos muestra un nuevo faro en la lucha contra los despidos y la precarización de nuestras condiciones laborales, saliendo en masa a las calles en ciudades como Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Rosario, Jujuy, Neuquén, Mar del Plata. Manifestándose en contra de los despidos y la precarización laboral a la cual están siendo sometidos, producto de la avaricia de los empresarios que buscan aumentar sus ganancias a costa de las vidas de las y los trabajadores, que diariamente exponen su salud y la de sus familias por sueldos precarios y condiciones laborales inexistentes en medio de la pandemia de covid-19 que ya lleva 300 mil muertos en el mundo.
Se denuncia que aplicaciones de pedidos como Rappi, Glovo y Pedidos Ya, que son uno de los sectores más demandados por las personas en esta pandemia, no son capaces de ofrecer condiciones mínimas de seguridad para las y los trabajadores; situación que no es muy ajena en Chile, donde vemos cómo miles de jóvenes trabajadores precarizados e informales, no pueden desempeñar su labor de forma segura, ya que no les otorgan insumos de seguridad suficientes para el cuidado de su salud, ni mucho menos una seguridad laboral que les permita sortear los estragos que ha dejado consigo la pandemia, tanto a nivel social como a nivel económico, desencadenando una serie de despidos y reducciones salariales por parte de los gobiernos.
Es por este motivo que las y los jóvenes de la agrupación Vencer, muestran su apoyo a las demandas de las y los trabajadores precarizados de Argentina, quienes valientemente se organizan para decir basta de abusos, basta de condiciones laborales precarias, basta de que la crisis la paguemos nosotros. Necesitamos test masivos y gratuitos ya, sueldos de emergencia de $500.000- acordes al valor de la canasta familiar-, para poder enfrentar la crisis, y un impuesto a las grandes fortunas para poder costear insumos médicos, salarios y lo que sea necesario para la seguridad de las y los trabajadores.
|