Es por esto que desde la Izquierda Diario Chile nos hicimos parte del conflicto, sorteando la delgada línea entre mostrar lo que acontecía en el momento y lo que depararía al pueblo chañaralino, así como también a toda una región. Optamos por una combinación de ambas, encontrándonos así, con una empolvada y omitida realidad. Porque el aluvión así como levantó tierra, hizo emerger los sumergidos –y cotidianos- problemas de un pueblo minero y pescador.
La historia no sólo se centra en dar cuenta de la necesidad de un periodismo militante, ante los desvíos de los medios tradicionales, dando cuenta de a quienes les sirven, sino también cómo dentro de un marco de crisis política el actuar del Gobierno estaba siendo recibido bajo un manto de desconfianza y cualquier pequeño movimiento errado podría costarle carísimo.
Contamos las historias desde dentro. Poner en relieve el desarrollo de organismos independientes dentro de Chañaral como fue la “Red de ayuda por el norte grande” que aunó a profesores locales, portuarios de Iquique y Chañaral y estudiantes que viajaban desde Antofagasta, estos últimos pertenecientes a la “Red de ayuda por el norte”, otro organismo nacido ante la inoperancia del gobierno de la Nueva mayoría, los gobiernos regionales y las federaciones de estudiantes que prefirieron trabajar con los mismos sectores responsables de la “catástrofe social” en las comunas.
Hablan sus protagonistas sin dejar de lado nuestra interpretación. Queremos presentar “Pueblo Hundido”. |