"Tenemos que vivir dos meses con un solo salario"
En la mañana de ayer viernes se llevó adelante una nueva movilización de estatales a la cual se sumaron trabajadoras y trabajadores de Fyrsa, la pesquera que fue abandonada por sus patrones y que dejó en la calle a más de doscientas familias, adeudándoles cuatro quincenas de salario y el incumplimiento en los aportes. Se adeuda el mes de marzo al 52% de las y los docentes y el mes de abril, a la totalidad de estatales. "No se puede vivir dos meses con un solo salario", comentó un docente desde la convocatoria.
Es que el gobierno de Arcioni aún no ha anunciado cuando se terminarán de pagar los sueldos de marzo y además realizó un nuevo ataque al liquidar los salarios correspondientes a abril con descuentos por los días de paro. Pese a esto las conducciones regionales del sindicato ATECh prefieren hacer presentaciones legales a nivel nacional y a la Organización Internacional del Trabajo -que terminarán en los cajones de las oficinas- y no pretenden organizar la lucha con reuniones de delegados, asambleas democráticas para decidir y tomar las calles para continuar los reclamos. En la marcha de hoy, el sindicato volvió a ausentarse nuevamente dando este claro mensaje.
En estas horas trascendió que desde Nación se destinará a Chubut un crédito de 60.000 millones de pesos a través del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial a devolver en 3 años y que será entregado a las provincias comprometidas financieramente para paliar la cuarentena.
Pero Arcioni, no actúa solo con las medidas de endeudamiento y ajuste, ya que tiene eco en las políticas nacionales que descargan la crisis sobre las y los trabajadores. Así quedó demostrado en el día de ayer en el Congreso nacional, donde el Frente de Todos y Cambiemos, rehusaron tratar el proyecto presentado por el Frente de Izquierda de un impuesto a los grandes empresarios que nunca dejaron de ganar a costa de la crisis y la pandemia.
La movilización. "Estamos pasando una situación muy complicada"
La marcha recorrió las calles de Trelew y al paso por el Diario Jornada que realizaba su radio en vivo, se unieron las y los trabajadores de la empresa Fyrsa que pudieron comentar su situación al medio local. "El conflicto lleva ya dos meses, arrancó antes de la pandemia, los empresarios se alejaron y ya son cuatro quincenas que no cobramos. No tenemos aportes, ni jubilaciones. Los empresarios se borraron" comentaba uno de los trabajadores en referencia a Marcelo Figueroa, dueño de la misma.
De regreso en la Plaza se saludó nuevamente la presencia de trabajadoras y trabajadores de Fyrsa porque hay que unir las luchas en curso para abrir la perspectiva de triunfar. Se acordaron nuevas instancias de coordinación y continuaron comentando "Tomamos la decisión entre todos, avalada por el mismo sindicato el STIA, en tomar la planta" y que "Estamos pasando una situación muy complicada. No tenemos que comer". Además levantaron bien en alto la unidad con el sector estatal en lucha, "Nosotros mientras podamos los vamos a apoyar en lo que sea. Nosotros del sector de la pesca, vamos a estar siempre apoyándolos".
La policía de la provincia filmó a lo lejos en todo momento, hecho que repudiamos profundamente.
Al finalizar la convocatoria, Cristina trabajadora de Fyrsa, comentó más sobre la situación: "Somos 264 familias de la empresa Fyrsa que está en la ciudad de Rawson, llevamos cuatro quincenas adeudadas. Hace dos meses que está tomada la planta allá. Hay gente en Trelew que no pudo pasar por el tema de la pandemia y decidimos tomar Foderami. Estamos ahí hace una semana".
Luego de referir a que no hay respuestas del gobierno ni de la patronal que se borró comentó sobre la marcha "Ustedes son nuestros docentes, los que le dan la Educación a nuestros hijos, son nuestros enfermeros, nuestros médicos, también es tremenda la lucha que vienen trayendo. Estaremos juntos".
Como mencionamos en una nota anterior, Arcioni y Fernández siguen impulsando una cuarentena sin salarios en miles de casas obreras. El peronismo, Cambiemos y la casta política en su conjunto avalan las rebajas salariales, las suspensiones y los despidos que firmaron la CGT y la Unión Industrial Argentina días atrás. Políticas que son acompañadas con hostigamiento y represión policial en las calles y barrios. Priorizan el pago de la deuda externa y sumándo un capitulo más a los ataques a la clase trabajadora y las grandes mayorías populares con la negativa de tratar el impuesto a las grandes fortunas, que presentó el Frente de Izquierda, en el Congreso Nacional.
Desde el PTS en el Frente de Izquierda Unidad sostenemos que debemos continuar organizándonos contra los ajustadores que pretenden seguir descargando la crisis sobre nuestros hombros. Levantamos un programa integral para enfrentar una crisis, que se profundiza con la pandemia, mediante el no pago a la deuda externa y un impuesto progresivo a los grandes capitalistas y sus fortunas como presentamos el pasado miércoles en el Congreso. Son los capitalistas como Aluar, Pan American Energy, los terratenientes y bancos los que tienen que pagar la crisis. Y que esos recursos vayan a los presupuestos de educación, trabajo, salarios y Salud, para enfrentar al coronavirus y la crisis económica.
También, es necesario seguir rodeando de solidaridad y coordinar la lucha con los sectores productivos en lucha como la pesca y el textil que sufren el ataque de los empresarios que rebajan salarios y despiden con el respaldo de los gobiernos y las conducciones sindicales. Para luchar contra ellos proponemos que toda fábrica que cierre, suspenda o despida masivamente debe abrir sus libros contables y ser estatizada bajo control de sus trabajadores.
|