www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
18 de mayo de 2020 Twitter Faceboock

OBSERVATORIO SANTA FE
Se lanza el Observatorio de Despidos durante la Pandemia en Santa Fe
Observatorio de les Trabajadores de LID

Continuando con la iniciativa nacional de La Izquierda Diario, relevará despidos, suspensiones y rebajas salariales haciendo foco en la provincia.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Se-lanza-el-Observatorio-de-Despidos-durante-la-Pandemia-en-Santa-Fe

El 20 de mayo se cumplen dos meses desde que el gobierno nacional dictó la cuarentena obligatoria producto de la pandemia del coronavirus. Los medios de comunicación hegemónicos colman sus pantallas y sus páginas con cifras de contagiados y muertos y con las obviamente necesarias medidas preventivas. De lo que no se habla en los grandes medios es del impacto laboral que están teniendo las medidas de aislamiento en millones de trabajadoras y trabajadores. La misma actitud tomó el Ministerio de Trabajo (nacional y provincial) que cuentan con estos datos. Es esta desinformación lo que motiva la creación del Observatorio, cuyo objetivo se centra en buscar información que pudiera relevar y dar cuenta de la cantidad de despidos, suspensiones y rebajas salariales a nivel nacional que vienen llevando adelante desde el inicio de la pandemia estudiantes y graduados de las universidades de Buenos Aires y La Plata.

Sumándonos a esta iniciativa es que lanzamos el Observatorio de Despidos durante la Pandemia - Santa Fe al cual le damos inicio con este informe provincial que se actualizará semanalmente. Aspiramos a que sirva para reflejar con datos actualizados la realidad laboral de miles de trabajadoras y trabajadores santafesinos en buscar información que pudiera relevar y dar cuenta de la cantidad de despidos, suspensiones y rebajas salariales a nivel provincial.

Decidimos seleccionar una serie de fuentes periodísticas, nacionales y provinciales y habilitar una casilla de mail para recibir denuncias ([email protected]). Además de las denuncias que recibimos y las que salen publicadas en La Izquierda Diario, ampliamos las fuentes hasta conformar la base que estamos relevando actualmente y que consta de 19 medios provinciales y datos publicados por 17 sindicatos y centrales sindicales.

Los informes semanales contarán con las cifras totales de despidos, suspensiones y rebajas salariales en la Provincia de Santa Fe y la evolución de los mismos, las magnitudes de las rebajas salariales, además de una distribución de casos por empresa y rama y los acuerdos gremiales por sector.

Tenemos que destacar en el análisis tres datos importantes: una es la contradicción que se da entre lo que figura en los DNU de la pandemia y lo que pasa en la realidad. El DNU 297 establece que los trabajadores deben cobrar íntegro su salario durante el período de aislamiento. Por otro lado, el DNU 329 prohíbe expresamente los despidos y suspensiones. Pero lo cierto es que, finalmente, ambos DNU terminan siendo papel mojado porque, tal como se desprende de los sucesivos informes del Observatorio, vienen incumpliéndose sistemáticamente con el aval del gobierno nacional y los gobiernos provinciales como el de Omar Perotti.

Otro importante hecho se da cuando los dirigentes de la CGT acordaron con la UIA rebajas salariales y suspensiones masivas con la bendición del propio Alberto Fernández al referirse al acuerdo como “histórico”.

Por último queremos hacer hincapié en la situación de las y los trabajadores no registrados que no estará relevada por la propia situación de informalidad, sobre la que no hay datos precisos (según un informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe el empleo no registrado ronda el 40%), pero que en la mayoría de los casos es peor que la de quienes están registrados. Además, debemos tener en cuenta a sectores de trabajadores precarizados que van desde los contratos temporales y a prueba hasta monotributistas en relación de dependencia encubierta.

Fuentes y aclaraciones metodológicas:
Medios nacionales: La Nación, Clarín, Página/12, Tiempo Argentino, Crónica, Punto BIZ, La Izquierda Diario, Infogremiales, El Cronista, Izquierda Web, Prensa Obrera.
Medios locales: Rosario: El Ciudadano, Conclusión, Rosario3, Con la gente Noticias, Rosario Plus, Redacción Rosario, La Capital. Santa Fe Capital: Diario UNO, Diario El Litoral. Cordón Industrial: SL24, Baigorria Informa. Venado Tuerto: Venado 24, Diario El Informe, La Guía Semanal. Rafaela: Rafaela Noticias, Diario La Opinión. Además de denuncias recibidas en La Izquierda Diario.
Sindicatos y centrales sindicales: Asociación de Empleados de Comercio, SiTraTel, UTGRA, UOM, UOCRA, AMSAFE, COAD, ATE, CTA, CGT, SIPRUS, Sindicato Aceitero, Sindicato de Químicos.
Para relevar cómo afectan provincialmente los acuerdos sectoriales que se dan a nivel nacional, usamos datos del Ministerio de Trabajo de la Nación del último trimestre de 2019.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá