Ante el "apagón" de este martes de la Cámara Gastronómica y Hotelera contra las apps, desde La Red Rosario, exigen que los sindicatos de comercio, de cadetes, pasteleros y gastronómicos defiendan sus derechos. El apagón es una disputa entre empresarios gastronómicos y empresarios de las apps de deliverys para ver quién gana más. Denuncian que este martes 20 serán los trabajadores de las apps los que no tendrán trabajo para llevar la comida a sus casas y reclaman que Pedidos Ya, Glovo y Rappi les paguen el día de trabajo.
Ante esta situación, Cuyen Perreta de La Red declaró: “Queremos también desenmascarar el discurso mentiroso de la Cámara de Gastronómicos. Hablan de nuestra precarización, pero son ellos los que mantienen los más altos porcentajes de trabajo en negro, sueldos bajos y despidos pese a que la ley lo prohíbe. Que no nos usen para defender sus ganancias. Por el contrario, nos sumamos a los reclamos de los trabajadores de bares y restaurantes contra los despidos, por aumento salarial, por medidas de seguridad sanitaria y por el fin del trabajo en negro.” Y continuó: “Con la crisis hicieron fortunas y no aceptamos pagar nosotros esta disputa. Necesitamos urgente que reconozcan nuestros derechos laborales, de ART y obra social e incluso un contrato en blanco en planta permanente para todos los trabajadores, que así lo consideremos. Somos los esenciales, las y los trabajadores que nos pasamos los días pedaleando por unas miserables monedas. En este contexto arriesgamos nuestra salud y nuestra vida para que las personas reciban lo que pidan sin moverse de su casa y siempre pagamos los platos rotos. Ya perdimos compañeros y en la calle nos hostigan.”
Las y los trabajadores de las apps vienen de realizar una inédita movilización la semana pasada junto a trabajadores precarizados de otros sectores, exigiendo un Ingreso Familiar de Emergencia para todos y todas, sin límites a los que no cubren la canasta familiar. Son miles en todo el país estos jóvenes que están en una situación de precariedad e inestabilidad total, con un impuesto a las grandes fortunas se podría garantizar un salario de cuarentena de 30.000 pesos como medida de emergencia para que puedan subsistir durante la cuarentena. |