www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
19 de mayo de 2020 Twitter Faceboock

CIFRAS QUE ALARMAN
La epidemia de dengue ya afecta a más 32.000 personas
Redacción

Hace una semana informábamos que la cantidad de casos de personas infectadas con dengue había ascendido a 25.764. Hoy, nos encontramos frente a una cifra descomunal: 32.223 casos.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/La-epidemia-de-dengue-ya-afecta-a-mas-32-000-personas

El último informe Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud da cuenta de que se detectaron 6.459 nuevos casos con respecto al anterior informe. En poco más de 10 días, el salto es enorme.

El análisis y medición del avance de la epidemia en Argentina se realiza a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, que analiza la presente temporada iniciada en la última semana de julio de 2019. En ese período se registraron 32.223 casos de dengue (confirmados por laboratorio o nexo epidemiológico) sin antecedente de viaje, y 1.764 casos se encuentran aún en investigación.

En el período que mencionamos, se registraron 24 personas fallecidas con pruebas positivas para dengue y otras 11 se encuentran en investigación. El Boletín del Ministerio de Salud señala que “de los 24 fallecidos que registran pruebas positivas para dengue 8 eran mujeres y 16 varones, con edades entre 14 y 87 años y una mediana de 48 años”.

Te puede interesar: Imparable: ya son más de 25.000 los casos de dengue en el país

Con respecto a la distribución dentro del territorio nacional, Jujuy encabeza el lamentable podio de casos proporcionales a la población (366,3 casos por cada 100 mil habitantes), detrás vienen Misiones (283,9), Salta (216,2), La Rioja (204). En quinto lugar se encuentra la Ciudad de Buenos Aires, con un total de 6.591 personas infectadas.

La Ciudad que maneja el mayor presupuesto per cápita del país cuenta con 9.294 casos notificados, informa el mismo Boletín nacional.
Los barrios más afectados en relación a su población son Flores, luego Barracas, Soldati, Vélez Sarsfield y Villla Lugano. Allí se concentra el 55% de los casos.

La crisis del sistema de salud se profundizó frente a la pandemia de Covid-19, que además ha afectado preponderantemente al personal de hospitales, clínicas, sanatorios y salitas. La enfermedad que provoca fiebre alta junto a, al menos dos de estos síntomas: fuerte dolor de cabeza, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y en las articulaciones, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o sarpullido, ha sido totalmente relegada en el marco del coronavirus.

Es evidente la falta de campañas por parte de los ministerios de salud nacional y provinciales, donde se promocione ante todo la prevención a través de la descacharrización de elementos que contengan agua, tanto en el interior como en el exterior. Del mismo modo, la ausencia total de asistencia a las zonas más afectadas a través de repelentes, provisión de mosquiteros, corte de pastizales y fumigación, así como un sistema de diagnóstico rápido.

Destacamos el proyecto de Ley de “Emergencia Sanitaria y Social ante la Epidemia del Dengue” que presentaron los diputados del Frente de Izquierda en Jujuy, donde se detallan las medidas urgentes para paliar y controlar la epidemia de dengue.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá