Esta mañana un grupo de docentes reemplazantes se autoconvocó en la escuela Pedro Goyena que les abrió sus puertas para realizar una jornada solidaria. A cambio de un barbijo recolectaron alimentos que luego entregarán a la escuela Taigoye de la comunidad qom. De esta manera volvieron a exigir una respuesta del gobierno provincial tanto para ellos como para las familias de los barrios populares donde no llegan alimentos en cantidad suficiente y de calidad, servicios esenciales y la mayoría vive en condiciones de hacinamiento.
En esta acción solidaria y que busca visibilizar el reclamo del sector más inestable de la docencia también se hicieron presentes trabajadores de otros sectores que acompañaron a las y los reemplazantes. La semana pasada algunos reemplazantes participaron de la caravana que llevó adelante La Red de Trabajdorxs Precarixs, que busca unir los reclamos de todos los sectores que tienen condiciones laborales inestables o informales.
Tamara Cañizalez, referente de la Agrupación Marrón, explicó la situación que están viviendo: "Somos miles los trabajadores y trabajadoras del sector que no percibimos salarios desde el mes de diciembre. Gran parte de las compañeras que estamos en esta situación somos sostenes de hogar, con hijos a cargo, familias enteras viviendo la incertidumbre de no poder pagar alquileres ni saber qué comerán sus hijos mañana", y agregó que "nuestro reclamo es simple, queremos trabajar y cobrar un salario, porque sabemos de la enorme sobrecarga y precarización que están sufriendo nuestras compañeras y compañeros titulares, porque sabemos que hacen falta muchas manos en los comedores para ayudar a las familias que peor la están pasando".
En más de dos meses de suspensión de clases el gobierno de Perotti no dio ninguna respuesta a la situación de los reemplazantes, pero no solo eso, sino que cerró la paritaria congelando los salarios en medio de una creciente inflación. Mientras los trabajadores se hunden más en la pobreza y 200 mil a nivel provincial sufren suspensiones, despidos o rebajas salariales, las grandes empresas del sector agroexportador la siguen levantando en pala.
A nivel nacional la respuesta no es muy diferente para los trabajadores. El gobierno acordó con la CGT y los empresarios suspensiones y rebajas salariales del 25%. A esto se suma la provocación de que el Estado va a pagar la mitad de los salarios de empresas como Techint, Clarín, Ledesma o Mc Donald’s.
Reclaman el apoyo de Amsafe
Consultada sobre la actuación del gremio Amsafe Cañizalez remarcó: "Esta lucha la venimos dando sin apoyo ni acompañamiento del sindicato provincial. Esta actitud la entendemos porque la conducción de nuestro gremio acordó con el gobierno no realizar ninguna protesta mientras dure la pandemia. Esto no puede seguir así, estamos pasando hambre como para el gremio mantenga una tregua con Perotti. Hace falta una asamblea provincial para definir un plan de lucha".
Las seccionales combativas como Amsafe Rosario han acompañado algunas actividades de la docencia reemplazante que se organiza mediante asambleas virtuales y desde ella han realizado varias propuestas a la delegación de Rosario. El "barbijazo" fue una de ellas, planteada en la primera reunión impulsada por Amsafe Rosario. Aunque la seccional expresó su apoyo, no se hizo presente en esta acción para acompañar a las docentes.
Por eso las docentes reemplazantes plantean que hace falta convocar a asambleas que sean resolutivas, no informativas. Las y los reemplazantes son los más afectados en esta crisis. Deben contar con todo el apoyo e impulso de instancias democráticas para profundizar la lucha, ya que vienen siendo un ejemplo de organización, y que no casualmente son mayoritariamente mujeres y jóvenes. |