www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
23 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

Mundo Obrero
Otro conflicto laboral pendiente: trabajadores de la UACh, hoy se manifiestan
Agrupación Queremos Trabajo Digno

El día de hoy por la mañana, alrededor de 160 trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Chapingo (STUACh) en huelga desde hace 75 días, sin una respuesta por parte de la autoridad, se ven obligados a movilizarse a la conferencia matutina de López Obrador para exigir se dé una solución al conflicto.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Otro-conflicto-laboral-pendiente-trabajadores-de-la-UACh-hoy-se-manifiestan

El día de hoy, a 75 días de la huelga en la Universidad Autónoma Chapingo que encabeza el (STUACh), 160 de sus trabajadores decidieron realizar una manifestación en Palacio Nacional donde se lleva a cabo la conferencia matutina del presidente López Obrador.

La línea dura de parte de la nueva administración federal, mantiene distintos conflictos estatales sin solución. Ejemplo de ello es la huelga de Notimex que lleva ya casi 3 meses activa, la Escuela de Derecho Ponciano Arriaga que mantiene un paro por parte de estudiantes y profesores, y la lucha de la asamblea de los profesores de la UACM.

Te puede interesar: Notimex en disputa: patronal vs trabajadores

El común denominador en todos estos conflictos es la perversa estrategia de la autoridad correspondiente, quienes a raíz de la pandemia del SARS-Cov-2 redoblaron su intransigencia y decidieron abandonar la posible resolución del conflicto, pues le apostaron a que la crisis sanitaria terminara por doblegar las demandas de las y los trabajadores que ahora tienen que enfrentar su lucha en medio del crecimiento de contagios en plena la fase 3 de la contingencia sanitaria.

En este caso, quien ha tenido que jugar este perverso papel, es el rector José Solís Ramírez, el cual se ha negado en múltiples ocasiones a dar solución al conflicto.

Esta línea dura contra los trabajadores estatales deviene de la renuncia de la 4T para imponer un impuesto a las grandes fortunas y de la subordinación al capital financiero global mediante el irrenunciable compromiso que tienen con la deuda pública. Por lo que una manera para recaudar recursos es anulando derechos laborales de los trabajadores basificados o implementando contrataciones simuladas (como las de honorarios) que permiten expropiar derechos laborales que la autoridad considera costosos.

Ante esta situación, hacemos un llamado para conformar un movimiento nacional contra la precarización laboral, para impedir que se sigan realizando este tipo de abusos.

¡Los derechos laborales no son un privilegio!

Desde la Campaña Queremos Trabajo Digno, invitamos a las y los trabajadores en lucha del STUACh a que se sumen a este movimiento que nos permita ponerle un freno a las políticas laborales neoliberales emprendiendo la lucha contra la precarización del trabajo al que somos arrastrados tanto trabajadores formales como informales.

Te puede interesar: Un llamado a los trabajadores universitarios de todo el país

¡Viva la lucha de las y los trabajadores!

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx