www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
12 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Despidos Masivos
Miles de trabajadores en Latinoamérica pagan "bancarrota" de LATAM
La Izquierda Diario México | @LaIzqDiarioMX

A unos días de elevarse a casi 2 mil los despidos en Latam, la trasnacional se declaró en "bancarrota" según las leyes estadounidenses, mismas que le garantizan evadir a sus acreedores mientras se recupera el sector comercial, gravemente afectado por las medidas de aislamiento emprendidas por los distintos gobiernos del mundo ante la pandemia. 

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Miles-de-trabajadores-en-Latinoamerica-pagan-bancarrota-de-LATAM

Esta semana, la aerolínea Latam, una de las más grandes de América Latina, solicitó acogerse a la ley de bancarrota en Estados Unidos. Esta decisión, anunciada por el CEO de la compañía, Roberto Alvo, afecta sus filiales en Chile, Perú, Ecuador y Colombia. Según destacó Alvo, ésta forma parte de otras decisiones "extremadamente difíciles" (eufemismo para despidos) adoptadas por la trasnacional ante la baja de actividad derivada de la pandemia por Covid-19 y la "paralización" del sector.

#LATAM se acoge a Ley de Quiebras: millones para acreedores, despidos para trabajadores

Este anuncio se da apenas unos días después de aquel en el que Latam informó del despido de al menos 450 trabajadores en unidades de Chile, Perú, Ecuador y Colombia, mismos que se suman a los 1, 400 anunciados la semana anterior. Se trata de la ley de quiebras de EEUU, cuyo capítulo 11 permite a la empresa reorganizarse "sin presión" de los acreedores y "abordar los desafíos comerciales de la industria".

Esta declaración de "bancarrota" no ha sido sino una forma de evadir a la empresa de sus responsabilidades fiscales (acumulaba también una deuda de 7 mil millones de dólares) y, desde luego, de sus casi dos mil trabajadores que, en plena crisis, han perdido su fuente de empleo. Mientras tanto, la empresa, con sus capitales a salvo, recupera sus ganancias a costa de exponer a los trabajadores que (aún) no despidió, con proyecciones que les auguran incrementos de hasta más del 10% en un par de meses. 

La compañía, de capital chileno y brasileño, registraba una actividad promedio de mil 400 vuelos diarios y contaba con 145 destinos en 26 países. Antes que Latam, Avianca, compañía de capital colombiano y la segunda más grande en América Latina, también recurrió a esta ley estadounidense. Al igual que Latam la aerolínea implementó despidos de trabajadores terciarizados para " aliviar costos operacionales" y, además, ofreció licencias sin pago a sus trabajadores. 

Los despidos en Latam no han sido recibidos pasivamente por sus trabajadores, que decidieron organizarse en una asamblea que, ante las declaraciones hipócritas de una empresa que durante años ha generado millonarias ganancias, ha manifestado que sigue firme en la lucha por la reinstalación

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx