En un comunicado publicado en días anteriores el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoció que en el país existe desabasto de medicamentos para combatir el cáncer, y que es algo que no sólo afecta a México.
En el mismo documento se anuncia que se la comprará a Argentina un stock de medicamento que llagará al país el lunes siguiente y que será la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitario (Cofepris) la que revisará que el producto cumpla con las normas de calidad
Por su parte el Colegio Mexicano de Oncología Médica declaró que el medicamento faltante a nivel nacional y que afecta a instituciones públicas y privadas, es parte esencial de los tratamientos para un gran número de tipo de neoplasias -cáncer-.
Si bien es cierto que este desabasto es producto de un faltante en el marcado internacional producto de la pandemia, también es cierto que la falta de stock de medicamento fue profundizada con el reciente recorte presupuestal de la "austeridad republicana".
Evitar que la farmacéuticas se enriquezcan de los contratos leoninos y las patentes exige una nacionalización y expropiación del sector farmacéutico, pues la salud no puede ser ningún negocio, sino un derecho.
La pandemia hizo evidente la necesidad de rescatar al sector salud, dejando de pagar la deuda externa ilegal e ilegítima, y dejando de gastar millones en las fuerzas armadas y la Guardia Nacional. |