www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
25 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

OPINIÓN
Sharp anula los cuestionados concursos públicos en Valparaíso ¡Que las comunidades educativas decidan!

Tensión en las comunidades educativas porteñas frente a la polémica desatada hace poco más de un mes con motivo de los concursos públicos.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Sharp-anula-los-cuestionados-concursos-publicos-en-Valparaiso-Que-las-comunidades-educativas

Compartimos a continuación la columna de una profesora de Valparaíso que no puede dar su firma por represalias.

Durante la semana recién pasada se dio a conocer un informe jurídico emitido por propia Municipalidad que dejaría sin efecto los ya cuestionados concursos públicos para directores en la comuna de Valparaíso.

El informe jurídico señala como irregularidades graves la ausencia de la Secretaria municipal como ministro de fe en el desarrollo de todo el proceso, la no inhabilitación de la directora de educación CORMUVAL Silvana Sáez en los concursos, provocando su invalidación por presentar vínculos, no considerar al consejo municipal para aprobar su realización, etc.

En definitiva se produjeron irregularidades en el proceso de selección, como en su resultado, es decir, vinculaciones políticas evidentes entre quienes fueron seleccionados, frente a lo cual se solicita a Jorge Sharp dejar sin efecto estos concursos.

Frente al implacable informe jurídico, Jorge Sharp durante la semana recién pasada aparece dando una serie de explicaciones por diversos medios en que resuelve la anulación de los cuestionados concursos, llamar próximamente a nuevos concursos, e iniciar una investigación para determinar responsabilidades, sin mencionar en ningún momento cual es el rol que le compete y la participación fundamental que tuvo él en la definición de los concursos.

Entiéndase que en cada uno de los concursos por norma es el alcalde quien elige a los seleccionados desde una terna o quina presentada, sin embargo, Sharp intenta mostrarse como ajeno al proceso desconociendo su participación, admitiendo que si bien se cometieron errores estos deben ser reparados.

Pero, pueden existir errores por supuesto que sí, y nadie podría estar libre de aquello, sin embargo, acá estamos hablando no de uno o dos errores, si no de de 15 o 14 errores consecutivos en relación a la selección de directores para los establecimientos municipales de la comuna, por lo que llueven las críticas no solo para el alcalde Sharp, sino también para Silvana Sáez Directora del área de educación y el propio Mario Díaz, (su marido) director actual del Liceo Técnico y presidente comunal del colegio de profesores.

En rigor los resultados del informe municipal dan cuenta de una marcada preferencia por la selección de candidatos cuyos vínculos con la Corporación Municipal, el Frente Amplio (FA), candidatos pertenecientes a listas del MUD y a los dirigentes comunales del Colegio de Profesores.

Es innegable el oportunismo político y la hipocresía de la derecha a partir de la situación, pues ellos han sido por años el mejor ejemplo de este tipo de prácticas que han llevado a la crisis de la educación pública, que jamás se transparentaron en sus anteriores administraciones, y que no distan mucho de lo que hoy sufre Valparaíso en este sentido, estamos hablando del la profundización de las mismas prácticas ampliamente criticadas por los mismos que hoy encabezan: el nepotismo, continuismo y los privilegios.

Frente a la serie de cuestionamientos, se pone de manifiesto que tanto la derecha, la ex Nueva Mayoría ni tampoco los sectores que se proponían ser la "nueva política" del proyecto original del Frente Amplio, tienen medidas reales que apunten a mejorar la educación pública, hoy víctima del capitalismo descarnado, la competencia, el lucro, los privilegios y los cupos dirigenciales que solo buscan pelearse por cargos para expandir sus redes partidistas haciendo lo que sea por instalarse en espacios de poder.

De fondo quedan una serie de cuestionamientos como ¿Qué se pretendía con la designación de directores en las escuelas y liceos de esta forma irregular? Es lamentable como la política instalada por Sharp se desfigura y desdibuja su discurso dando cuenta de oscuras intenciones propias del autoritarismo de las viejas lógicas, claro hoy buscará culpables intentando exculparse de su responsabilidad, desperdiciando alrededor de 45 millones de pesos en concursos que a la posterioridad benefician a privados en una comuna que se dice tan carente de recursos.

Las y los profesores de Valparaíso hoy repudian lo sucedido con estos concursos, y surgen interrogantes como: ¿Qué pasará cuando ya el próximo año se comience a funcionar con los ya ineficientes Servicios Locales de Educación (SLE)?, ¿Seguiremos sometidos a las arbitrariedades de un Servicio Local que sólo servirá al sistema que promueve la privatización en este gobierno empresarial?

Con este traspaso inminente desde la Educación Municipal a los Servicios Locales de educación, se hace más necesaria que nunca la organización de las comunidades educativas para hacerle frente a estos nuevos agentes sostenedores que no tienen más objetivo que continuar con un sistema de clientelismo, de competitividad, y de desmantelamiento de la educación pública.

¿Y Cuál es el rol de Colegio de profesores? Hasta ahora se mantienen inmóviles frente a una situación realmente crítica.

Los Servicios Locales de Educación, vienen para lapidar la educación pública y a pesar que maquillan ciertas lógicas que hablan de la participación de las comunidades, estas no implican en la práctica una rol resolutivo a profesores, apoderados o estudiantes, por el contrario, continúan considerando a los alcaldes dentro de las mismas, manteniendo atribuciones en la toma de decisiones al interior de los servicios locales.

Son las comunidades educativas quienes deben decidir democráticamente las mejores fórmulas para seleccionar a sus equipos directivos, estableciendo sus propios criterios de selección y evaluación de manera atingente a sus realidades y necesidades ¡Hay que democratizar las escuelas para que sean las comunidades educativas, con sus 4 estamentos, trabajadores de la educación, profesores, estudiantes y apoderados, quienes decidan democráticamente!

No podemos continuar malgastando dineros públicos en concursos de alta Dirección Pública, que solo han dado muestras de profundizar las malas prácticas, y prestarse para pagar favores políticos a quienes muchas veces, ni siquiera cuentan con las competencias básicas para asumir ciertos cargos, con lo sucedido en estos concursos, por cierto lo podemos confirmar.

Es un atentado a la educación pública, que deja en evidencia como se pretende perpetuar el continuismo de quienes han tenido una administración complicada, por decir lo menos, incluyendo en esta asignación de cargos directivos a quienes hoy incluso se encuentran como candidatos en listas afines al MUD, el Frente Amplio, la Cormuval y/o la alcaldía ciudadana.

Es urgente apelar la consecuencia de quienes son los responsables de llevar a cabo estos procesos, que mucho han profesado respecto a la transparencia, a la meritocracia y que han planteado y prometido terminar con las malas prácticas de la antigua política.

Que sean las comunidades educativas las que decidan participativa y democráticamente, las y los trabajadores de la educación son quienes mejor conocen sus realidades, necesidades y particularidades, que sean ellos quienes decid

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá