www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
30 de mayo de 2020 Twitter Faceboock

DESPRECIO POR LA EDUCACIÓN
“Perotti dio marcha atrás con el desdoblamiento y ahora tenemos un curso con 74 alumnos”
Franco Casasola

En la escuela Carlos Fuentealba de Rosario la bronca es enorme. El Ministerio autorizó desdoblar un curso de 74 chicos, sin embargo, luego de casi dos meses, dieron marcha atrás, despidiendo a los docentes y unificando divisiones. El lunes se movilizan para denunciar la situación.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Perotti-dio-marcha-atras-con-el-desdoblamiento-y-ahora-tenemos-un-curso-con-74-alumnos

Entre lágrimas de bronca e impotencia las y los docentes se enteraban de que el gobierno daba marcha atrás en la decisión de desdoblar un curso que tiene 74 estudiantes. Al hambre creciente, el hacinamiento, la falta de servicios básicos y conectividad que se vive en este barrio Qom del sureste de Rosario, se suma el desprecio por los chicos y por los profesores que ahora están virtualmente despedidos. Desde Amsafe Rosario denuncian que una situación similar se está viviendo en la escuela Lola Mora, la 240 y otras.

Sol Froia es delegada docente y secretaria de la escuela. Ella relató a La Izquierda Diario cuál fue el recorrido hasta llegar a esta situación: “Desde el año pasado estamos inscribiendo para el segundo año a raíz de la promesa del desdoblamiento del curso con la creación de horas correspondientes. Incluso, aceptando las condiciones de que ese nuevo curso funcione en un espacio prestado (sin preceptor ni portero) por fuera del establecimiento. Luego de mucho reclamo habíamos conseguido la creación del curso, pero no la construcción de un nuevo salón. El 25 de abril se ofrecieron las horas, pero ayer la noticia es que hay que ir para atrás. Llegó desde supervisión la ´sugerencia´ de avisar a los profes, que hace más de un mes están trabajando con este nuevo curso, que no hay seguridad de que se haga efectivo el desdoblamiento. Profes reemplazantes que pierden horas son notificados con un mensaje de la directora lleno de angustia, quebrada de dar una mala noticia para toda la comunidad educativa”.

“Les docentes orgullosos y muy necesitados de trabajar comenzamos a transitar estas nuevas horas virtualmente. Sin embargo, el último día de la semana de mayo, de golpe se pretende volver atrás con una nueva sección de un segundo año cuando la matrícula muy numerosa de nuestra querida escuela así lo ameritaba”, explicó Nélida Seara, profesora de Ciencias de la Educación y una de las docentes que es despedida de las horas que había tomado en este segundo año.

Cada relato de estas trabajadoras es una lección del profundo compromiso que tienen por la comunidad, por sus pibes y pibas. Es imposible no encontrar en las palabras de Nélida esa reflexión: “Qué vamos a hacer ahora que nuestras directivas ya están agotadas de lidiar con tanto en un contexto dónde además hay que atender la urgencia alimentaria de nuestra comunidad. Ni hablar de las cuestiones tecnológicas que han tenido que reemplazarse por impresión de tareas y la logística de interacciones entre profesores y estudiantes. Docentes que a esta altura no pueden más”.

Las palabras de Nélida van enhebrando cada una de las problemáticas centrales que vive la educación: falta de aulas, docentes sobrecargados de trabajo, falta de comida en el barrio y la situación de miles de reemplazantes que no tienen ningún tipo de respuesta. Incluso va más allá y reflexiona sobre cómo se van a retomar las clases: “Y cuando se está pensando en la vuelta a clases decimos que será gradual, con pocos alumnos y alumnas. Una posibilidad sería ir preparando docentes que hace meses que no trabajan para educar paralelamente online, cómo cátedras paralelas. Algo de esto tendrá que implementarse. No sólo no lo están haciendo, es decir, no están pensando en solucionar este gran desafío, sino que de un plumazo cortan el desarrollo que se había comenzado con el desdoblamiento de grupos de 74 estudiantes”.

Consultadas sobre el papel que está cumpliendo el gobierno provincial Sol es categórica al remarcar que “el gobierno no nos escucha, nos ataca y subestima”. En la misma línea, Nélida explicó: “El gobierno nos está amedrentando con estas incongruencias de decisiones ya tomadas y vueltas para atrás. Ya no se está haciendo cargo de que ls reemplazantes no hayan cobrado el IFE porque figuran como empleados de la provincia”.

Fabiana Cohen es una de las vice directoras también sumó su denuncia al gobierno al poner de relieve que "aun hoy, en tiempos de cuarentena, la escuela permanece abierta, porque somos el único sostén de garantía para los alumnos que no tienen ningún tipo de conectividad, garantizando así una educación de "calidad". Paradojicamente la misma que priva el Ministerio al no permitir ese desdoblamiento. Los Directivos y Asistentes escolares estamos cumpliendo nuestras funciones con elementos se bioseguridad que cada uno consigue puesto que el Estado nunca envió ningún elemento de prevención".

El ejemplo de los pibes

Facundo es uno de los chicos que integraba la división C del flamante segundo año. Era uno de los 30 que no iba a poder disfrutar de la escuela junto a compañeros y compañeras de otros años y divisiones. El gobierno los condenaba a cursar por fuera del establecimiento escolar sin porteros ni preceptores. Sin embargo, Facundo, en una de las oportunidades que su familia iba a buscar el bolsón de comida y las tereas a la escuela, confeccionó una escarapela que decía: “Un gran país se logra con un pueblo unido. Feliz día de la patria”. La unidad que desea Facundo está minada por gobiernos y empresarios que se encargan de marginar a los sectores populares, condenarlos a vivir hacinados en viviendas precarias, sin los servicios esenciales y sin una educación de calidad. De otro lado, la unidad de los gobiernos, tanto nacional como provincial, y los grandes empresarios, quienes haya o no pandemias son los grandes ganadores, siempre.

Esta comunidad no se resigna y sale a la calle a exigir algo tan elemental como que un curso no tenga 74 estudiantes, participarán no solo docentes sino también muchísimas familias del barrio. Seré el próximo lunes a las 10 en las puertas de la escuela en Roullión al 4400

Como dicen ellas y ellos: “Ni virtual ni presencial, con 74 alumnxs en un aula no hay inclusión ni calidad educativa. Efectivización del nuevo segundo año ya!”

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá