www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
30 de mayo de 2020 Twitter Faceboock

JORNADA NACIONAL DE PROTESTA DE LA RED
Rosario: Metalbo y una crónica de las condiciones de explotación
Miguel Espinoza
Link: https://www.laizquierdadiario.com/Rosario-Metalbo-y-una-cronica-de-las-condiciones-de-explotacion

En la segunda jonrada nacional de protesta de trabajadoras y trabajadores precarizados e informales de La Red este viernes, recorrí la marcha, mirando los distintos carteles y la cantidad de jóvenes que se sumaron. Entre consignas y denuncias veo que tímidamente, en una de las tantas filas un chico con la careta de Dalí, alza un cartel que dice: "Basta de explotación en Metalbo". Viéndolo desde un punto de vista más puntilloso pienso que es una consigna muy general como para llevar en un cartel, si vamos al caso todos los chicos que estaban en la movilización eran explotados de distintas maneras. Por eso decidí acercarme y preguntar por el cartel.

La pregunta no fue muy elaborada: "¿Qué está pasando en Metalbo?", dije. En cambio la respuesta fue mucho más contundente: "Yo soy un ex trabajador de la fábrica, pasé por ahí como muchos que circulamos por decenas de fabricas metalúrgicas sin conseguir un laburo permanente. Hoy me movilizo por mis compañeros". Y siguió: "Pasa que la explotación ahí es zarpada, cada vez peor, ¿te imaginas que mis compañeros fueron a cobrar y no recibieron nada? Bueno, imaginate que además llegan a la fábrica y les dicen que también le debés a la empresa".

Te puede interesar: Metalúrgica Metalbo descuenta el sueldo a sus empleados en Rosario

Seguimos la movilización y, siempre a una distancia prudente, el pibe siguió contándome: "Volver de a poco a la fábrica fue un alivio, cuentan los compañeros, pero llegaron y les sacaron el desayuno. Por ahí piensan que por lo menos siguen con laburo, aunque imaginate lo que es laburar hasta las cuatro de la tarde sin desayunar. El baño fue siempre un desastre, muy asqueroso, muy chico para muchas personas y muy poco higiénico. Uno con la pandemia imagina que van a abrir los baños que son para muchos pero que solo los usan los encargados. Esos baños están para cuando va alguna inspección, pero la gran mayoría de los trabajadores van a uno que solo tiene dos letrinas. Mis excompañeros me contaban que siguen sin dejarlos que los usen, aunque estemos en medio de una pandemia, no les importa si nos contagiamos de cualquier cosa".

Automáticamente me di cuenta que ese cartel expresaba más de lo común, y que cuando se refirieron a explotación se referían a este trato hacia los obreros. Tambien, pensé en los centenares de trabajadores que marcharon por las calles de Rosario y noté que este humilde cartel estaba en el lugar que debía estar, en una marea de trabajadores que se cansaron de la explotación y que deciden organizarse y enfrentar la crisis. Que no pueden esperar más al estado o al sindicato.

Entonces le pregunté qué hacía el sindicato ante estos atropellos, y sin ningún reparo me responde: "El sindicato es la UOM (Unión Obrera Metalúrgica) y nunca aparece, la verdad que las pocas veces que se escucha sobre el sindicato es para enterarte que están negociando a la baja, que les van a descontar o que incluso ayudan a la empresa Electrolux contra los pibes que despidieron. El sindicato nunca estuvo con los trabajadores, y si va a la planta, seguro que fue a la oficina, porque en las líneas, con los laburantes, jamás los vimos”.

Al finalizar nos saludamos con este muchacho, y me dice: "¿Sabés qué es importante? Que todos nos empecemos a organizar y hacer valer nuestro esfuerzos. Cuando las cosas están bien te dicen que hay que laburar y agachar la cabeza, y cuando están mal te dicen lo mismo. Pero ya fue, las ganancias las hacemos nosotros y se las quedan ellos. Cuando producen y venden más, no le dan más al obrero, pero cuando ganan un poco menos tratan de que la paguemos nosotros para no perder ni un poco de sus ganancias. Las cosas no pueden quedar asi, los metalúrgicos tenemos que levantar cabeza y juntarnos con La Red y con otros metalúrgicos, no podemos confiar más en esas giladas, es nuestra hora". Interesante diálogo.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá