El jueves por la noche, un centenar de estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Quilmes se sumaron a la campaña #NiUnaMenos sacándose una gran foto grupal con un cartel que denunciaba los distintos niveles de violencia a los que están expuestas las mujeres. La foto fue propuesta por la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas que impulsa la Secretaría de Género y Diversidad del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales y Economía y Administración de esa universidad. La iniciativa surgió en el marco de la campaña que se extendió a nivel nacional a partir del crimen de Chiara Páez, una adolescente de 14 años asesinada por su pareja en la localidad de Rufino, Santa Fe. Este crimen atroz se suma a la larga lista de mujeres asesinadas cada 30 horas en Argentina y que ha despertado un enorme repudio en todos los lugares de trabajo y estudio.
El femicidio es el último eslabón fatal de la cadena de violencia que se ejerce a diario hacia las mujeres. La ilegalidad del aborto se lleva la vida de más de 300 mujeres trabajadoras y pobres por año. Las redes de trata, con complicidad entre el Estado, la policía y la justicia, mantienen a más de 700 mujeres desaparecidas en estas verdaderas redes de esclavitud. La violencia mediática, con discursos que van desde la estigmatización hasta la exposición de las mujeres como “objeto”, construye a diario más y más cadenas de opresión. Esta situación ya es insoportable y así lo demostró la enorme participación de los estudiantes y docentes en esta primera actividad para impulsar la campaña y ser miles el 3 de junio en el Congreso.
“Estamos preparando un gran Encuentro de Mujeres Contra la Violencia en la UNQ para el 23 de mayo para que nos podamos organizar y potenciar la campaña, sumando a muchas más a este grito nacional. También le vamos a exigir a la gestión kirchenista de la universidad que declare asueto académico para el 3 de junio, para que seamos miles de estudiantes, docentes y no docentes las que nos movilicemos para repudiar los femicidios y señalar la complicidad del Estado y los funcionarios de turno con esta situación”, declaró en diálogo con LID María Lugones de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas.
Carolina Pogonza, secretaria de Género y Diversidad del CECSEA, agregó que “es necesario declarar la emergencia nacional en violencia hacia las mujeres, como ya lo propuso nuestra compañera Noelia Barbeito, senadora de la provincia de Mendoza por el PTS en el Frente de Izquierda. Es irrisorio que el presupuesto nacional destine sólo 80 centavos por mujer, cuando se reciben miles de denuncias diarias en todo el país. Hay que darle una respuesta inmediata a esta situación que ya no podemos seguir soportando”. |