www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

DIVERSIDAD SEXOGENERICA
Plan de la 4T para combatir discriminación contra la población LGBT ¿es suficente?
Ángel Ernesto

El pasado 20 de mayo, el gobierno presentó un plan para la eliminación de la discriminación para la diversidad, pero ¿con esto es suficiente?

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Plan-de-la-4T-para-combatir-discriminacion-contra-la-poblacion-LGBT-es-suficente

La Secretaria de Gobernación presentó el 20 de mayo un plan de acción de 8 líneas para combatir la discriminación y violencia hacia la diversidad sexogenérica (DSG) e incluso reconoció y expresó su solidaridad a las organizaciones de la diversidad sexual y de genero por su labor histórica por la defensa de los derechos y la no discriminación. Recalcó que este gobierno "está comprometido para combatir y eliminar la discriminación hacia la DSG".

Las 8 líneas que presentó Olga Sánchez Cordero durante una reunión virtual con organismos internacionales y personas de la sociedad civil fueron las siguientes:

1.- Incluir en la transformación de México un importante componente de modificaciones culturales a través de contenidos y campañas contra los estigmas hacia cualquier orientación sexual, identidad o expresión de género.

2.- Capacitación a personas servidoras públicas para evitar prejuicios dentro del sector público sobre los protocolos específicos que existen para varios ámbitos, como la salud o la justicia.

3.- Impulsar que, en aquellos estados donde aún no es una realidad, toda persona tenga derecho a contraer matrimonio sin discriminación.

4.- Impulsar que cualquier persona pueda conseguir, por la vía administrativa, los documentos oficiales que reflejen su identidad de género.

5.- Cualquier esfuerzo para “corregir” la orientación sexual o identidad de género de las personas, es violatorio de los derechos humanos. El Gobierno de México observará con atención los debates que en el legislativo se den en torno a las vías para erradicar estas prácticas.

6.- Acompañar la transformación de las escuelas. Un gran logro de esta administración ha sido incluir la obligación de crear un ámbito educativo inclusivo en la nueva Ley General de Educación; con ello se combatirá el acoso escolar, las agresiones y la violencia por orientación sexual e identidad o expresión de género.

7.- Impulsar políticas laborales incluyentes. Con la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación permitirá a los centros de trabajo certificarse cuando generan políticas concretas contra la discriminación. Con ello adecuarán procesos de reclutamiento, contratación, ascenso y permanencia, así como garantizar la igualdad salarial y la capacitación y auditoría continua.

8.- El Gobierno de México reconoce que en el extremo de la discriminación se encuentran los crímenes por prejuicio. En particular, las propias organizaciones de derechos humanos han registrado un aumento persistente en la violencia por homofobia, lesbofobia, transfobia y bifobia; en ese sentido, se promoverá la tipificación de los crímenes de odio por prejuicio relacionado con la orientación sexual o identidad de género.

¿Son suficientes estas 8 líneas, para combatir la discriminación y violencia?

Aunque sea un logro para la diversidad, en especial por el punto 5 que llama a combatir las terapias de reconversión -terapias que a lo largo de la historia se basaron en torturas contra nosotres-, y en especial la tipificación de los crímenes de odio y los avances de derechos laborales cabe preguntarse si esto es suficiente.

Es importante recordar que la igualdad ante la ley, no significa la igualdad ante la vida.

No basta solo con que den seguimiento al avance de las discusiones en el congreso para avanzar con derechos como el matrimonio igualitario. Necesitamos que existan leyes a nivel nacional para la extensión de nuestros derechos y que no se pongan a consulta; tampoco son suficientes campañas que combatan la estigma o discriminación, lo que necesitamos es una Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos, que no sea heteronormada ni sexista.

No solo basta con capacitación a los servidores públicos para impartir salud y justicia, lo que es necesario es que no exista desabasto de medicamentos para personas cero positivas y que junto con las hormonas e inhibidores sea gratuito.
Necesitamos una ley de cupo laboral trans y el fin de la violencia y discriminación para la diversidad. ¿Puede la 4T garantizar estas medidas? ¿Cuál ha sido su papel en la materia?

La 4T y los derechos de la Diversidad

Cuando AMLO triunfa en 2018, tras resultar electo y cuando toma el cargo oficialmente, en su discurso retoma los derechos de la diversidad. Incluso el 17 de mayo del 2019, en su conferencia de prensa matutina, retomó el tema e incluso ha posado junto con una bandera de la diversidad.

En varias ocasiones ha recalcado que su gobierno está para gobernar a todos, independiente de la forma de pensar.

Esta "pluralidad" de AMLO le permite, por ejemplo, sostener reuniones con algunes activistas de la diversidad al tiempo en que lo hace con el Episcopado. En la campaña electoral del 2012, les aclaró que él llevaría a consulta temas de derechos relacionados, intentando con esto tranquilizarlos sobre este tema.

También recordemos cuando Obrador cuando fue Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal y congeló la iniciativa de ley para aprobar el matrimonio igualitario, e incluso fue la primera vez que habló sobre consultar los derechos de la diversidad lo mismo de las mujeres y personas gestantes por el tema del aborto.

Es importante recalcar que, en distintas ocasiones, AMLO ha mencionado que él no impulsará una ley federal para la aprobación a nivel nacional del matrimonio igualitario porque ya existe un marco legal que lo permite, cuando a nivel nacional aún hay muchos estados en los que aún no es legal a pesar de la Jurisprudencia 43/2015, en donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación declara que es inconstitucional prohibir el matrimonio igualitario, esto ha sido insuficiente.

Por otro lado, en el marco en el que se ponen sobre la mesa estos 8 puntos, en Nuevo León se acaba de votar en contra del PIN, en Guanajuato y San Luis Potosí (SLP) se votó contra el aborto. En el marco de una pandemia que atraviesa México y el mundo entero, acecha la derecha encabezada por el PAN, PES, el PRI y algunos diputados de Movimiento Ciudadano, que votaron contra los derechos de la mujeres y la diversidad.

En el caso de SLP una diputada votó en contra del derecho de las mujeres a decidir.

En Aguascalientes, la iniciativa del PIN Parental fue aprobada por unanimidad por los partidos del Congreso Local tanto por el PAN, Encuentro Social, PRI, MORENA, PRD y demás partidos pequeños, esto atenta contra el derecho a una Educación Sexual Integral, no heteronormada, ni sexista, que solo se enfoque a la cuestión reproductivo.

Es importante no olvidar cómo Encuentro Social, partido de la ultra derecha evangélica, logró tener varios diputados electos por participar en las elecciones pasadas de la mano de MORENA, lo cual no es de sorprender cuando AMLO ha tenido sus acercamientos con la Iglesia Católica, e incluso el año pasado en varias ocasiones dijo que no vería mal dar concesiones a iglesias, si servía para moralizar, de la mano que llamaba a repartir su Cartilla moral, que incluso varias iglesias evangélicas la respaldaron y dijeron que se comprometían a repartir entre sus iglesias y seguidores.

Ante esta ofensiva contra las mujeres y la diversidad sexogenérica es necesario seguirnos organizando por nuestros derechos que nos siguen debiendo y por mejores condiciones para nosotres.

Durante la crisis económica y sanitaria, que nadie se quede sin comer por ser parte de las filas de trabajadores informarles, que nunca nadie más sea víctima de crímenes de odio, de acoso policial y militar. Para que lxs muertxs en esta crisis no los pongamos nosotres, es necesario levantar un movimiento, independiente y combativo que recupere el espíritu de las revueltas de Stonewall.

#Pride2020: Stonewall, la inspiración para el mes del orgullo

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx