La producción industrial de Estados Unidos cayó en abril por quinto mes consecutivo debido en parte a un mayor declive en la perforación por petróleo y gas, pintando un cuadro más preocupante para el crecimiento de la economía del país en el segundo trimestre.
Las dificultades de la economía para recuperar el impulso tras un flojo primer trimestre quedaron al descubierto por otros datos publicados el viernes, que mostraron una fuerte caída de la confianza del consumidor a comienzos de mayo y un repunte leve en la actividad fabril en el estado de Nueva York.
Estos datos "significan que es improbable que veamos un enorme repunte en el impulso del crecimiento en el próximo mes (...) Estos no son los números que inspirarían confianza en la Fed para que endurezca la política (monetaria)", dijo Millan Mulraine, economista de TD Securities en Nueva York.
La producción industrial bajó un 0,3 por ciento tras una caída revisada del 0,3 por ciento en marzo, dijo el banco central estadounidense. Economistas proyectaban que la producción industrial creciera un 0,1 por ciento tras una caída informada previamente de un 0,6 por ciento en marzo.
Un desplome de un 14,5 por ciento en la perforación de petróleo y gas hizo que la producción minera bajara un 0,8 por ciento el mes pasado, en su cuarto mes consecutivo de declive.
Los precios del crudo han caído cerca de un 50 por ciento desde junio de 2014, lo que ha provocado una fuerte baja en la actividad de perforaciones petroleras.
A comienzos de año, la economía estadounidense fue afectada por el mal clima, huelgas en puertos, un dólar más fuerte y profundos recortes de gastos por parte de compañías energéticas. El Gobierno informó el mes pasado que el producto interno bruto (PIB) se expandió a una tasa anual de un 0,2 por ciento en el primer trimestre.
El mes pasado, la producción de las firmas de servicios básicos se desplomó un 1,3 por ciento, lo que también contribuyó a la debilidad en la producción industrial. La producción manufacturera se mantuvo sin cambios tras subir un 0,3 por ciento en marzo.
El sector manufacturero -que representa alrededor de un 12 por ciento de la economía- ha sido perjudicado por la fortaleza del dólar. Aunque el repunte de la moneda estadounidense está disipándose, es improbable que el sector se recupere mucho por los desafíos en el sector energético.
El mes pasado, la producción de las firmas de servicios básicos se desplomó un 1,3 por ciento, lo que también contribuyó a la debilidad en la producción industrial. La producción manufacturera se mantuvo sin cambios tras subir un 0,3 por ciento en marzo.
El sector manufacturero -que representa alrededor de un 12 por ciento de la economía- ha sido perjudicado por la fortaleza del dólar. Aunque el repunte de la moneda estadounidense está disipándose, es improbable que el sector se recupere mucho por los desafíos en el sector energético.
En sector financiero los índices referenciales de Wall Street no reaccionaron mayormente a los datos, mientras que los precios de los bonos del Tesoro a largo plazo subieron y el dólar se depreció marginalmente frente a una cesta de monedas.
Fuente: Reuters |