Luego de la salida de Mañalich por el ocultamiento de muertes del Ministerio de Salud, Enrique Paris asume el Minsal. El ex presidente del Colegio Médico comenzó a trabajar con Piñera durante su primer mandato y hasta asumir el cargo era parte del directorio de la Clínica Las Condes, misma clínica de Mañalich. Su llegada al Ministerio de Salud es un intento del gobierno por poner a un ministro más "dialogante" y para garantizar la impunidad de Mañalich y el gobierno cuya estrategia ha dejado a miles de muertos.
Cerca de las 13 horas de este sábado se concretó la salida de Jaime Mañalich del Ministerio de Salud luego de la escandalosa noticia de ocultamiento de cifras de muertes por Coronavirus que mantenía el Minsal y que esta madrugada dio a conocer un estudio de CIPER. Según el medio habrían más de 5 mil muertes, casi el doble de lo informado por el Ministerio.
En su reemplazo asumirá la cartera Enrique Paris, ex presidente del Colegio Médico y actual miembro del directorio de la Clínica Las Condes y parte del círculo cercano de Piñera con el que trabajó desde su primer mandato. Paris ha dejado claro que no tiene ninguna política distinta a Mañalich o que vaya a realizar un cambio en la desastroza estrategia sanitaria del gobierno.
Así lo ha dejado claro con su constante defensa a la estrategia del gobierno. El pasado 15 de mayo, dijo que "La culpa no es del gobierno, la culpa es del virus".
Fuera Piñera
Sin embargo, la salud precaria se queda junto con las decisiones de Piñera y su gabinete. Las medidas del gobierno para enfrentar la pandemia han sido criminales con ataques y una nueva contención que hoy se discute a través del "acuerdo nacional".
Ante la desidia y las provocaciones del gobierno, es necesario impulsar una alianza entre trabajadores, pobladores y desocupados, que exija salud, pan y trabajo, y que plantee la necesidad de la Asamblea Constituyente Libre y Soberana. Además de la lucha por un programa de emergencia que considere testeos masivos, la expropiación de viviendas ociosas y hoteles para el uso gratuito de albergues y residencias de calidad para el tratamiento del virus, exigencia de insumos, junto a la prohibición de despidos, cierre de empresas no esenciales y un ingreso de emergencia de $500.000 |