Elizabeth trabaja en la Coordinación Educación en Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social y actualmente es jefa del Área de Calidad Educativa en el hospital Siglo XXI.
Elizabeth ha encabezado diversos proyectos y esfuerzos sobre la atención médica a población trans, de hecho en abril tenía programada junto a Shiobhan Guerrero investigadora y activista trans, el inicio de una capacitación a nivel nacional en esta materia.
Desde hace una semana familiares, colegas y amigos han comenzado ha denunciar su desaparición en redes con el hashtag #TeBuscamosEli, a los dos días, la Fiscalía General sacó una ficha de búsqueda.
No hay manera de asegurar que su desaparición necesariamente está relacionada con su condición de género, pero lo real es que México es el segundo país más peligroso para las personas trans sólo después de Brasil. Es más alarmante aún, que siendo así no hayan cifras oficiales en cuanto desaparición y crímenes de odio de mujeres trans.
La organización Letra S lleva un registro de crímenes de odio contra la comunidad LGBTTI basada en notas periodísticas, para el primer año de gobierno de López Obrador ya contaban 117 casos y en lo que va del 2020 cuentan 26, pero puesto que el gobierno no tiene un registro especializado, en realidad no hay certeza.
Desde la organización de mujeres y personas LGBT+, Pan y Rosas, nos sumamos a la exigencia de presentación con vida de María Elizabeth Montaño, pero también hacemos un llamado urgente a que tanto el movimiento de mujeres como de la comunidad sexodiversa nos organicemos para exigir plenos derechos para la comunidad trans.
La violencia hacia las mujeres, tanto cis como trans, es estructural y la crisis sanitaria y económica que estamos atravesando promete que la situación para nosotras será aún peor. La comunidad trans merece tener acceso a derechos con condiciones y salarios dignos, por eso debemos luchar por una ley que garantice el cupo laboral trans tanto en el sector público como el privado.
Mientras el gobierno no considera necesario tener un registro serio en cuanto a desaparición y transfeminicidios, continúa con las políticas que llenan nuestras calles de policías y militares, mismos que están profundamente coludidos con las redes de trata que tienen como presa predilecta a las mujeres trans. Por eso para avanzar en enfrentar la violencia contra las mujeres, se hace vital pelear contra la militarizacion y la violencia policial.
Nosotras también #TeBuscamosEli. |