www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

POBREZA EN LATINOAMERICA
La pandemia dejará más de 80 millones en la pobreza extrema en Latinoamérica
Farid Reyes

Las crisis en el capitalismo las pagan los más pobres, según estimaciones recientes de la FAO y la CEPAL, la población en pobreza extrema estaría llegando a 83 millones en América Latina

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/La-pandemia-dejara-mas-de-80-millones-en-la-pobreza-extrema-en-Latinoamerica

El hambre, un flagelo que en el capitalismo es habitual, en esta ocasión estaría desatándose llegando a muchos más seres humanos. Una expresión de la manera en que, en las grandes crisis son los sectores populares y trabajadores quienes más sufren las consecuencias.

Y es que los efectos económicos derivados de la pandemia del Covid-19 afectarán gravemente a la región, según informó la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de una caída del PIB regional que se calcula en un -5.3%.

Para el representante regional de la FAO, Julio Berdegué, esta realidad implica un retroceso histórico en la lucha contra el hambre, “podemos perder lo que hemos logrado en quince años en tan sólo un par de meses”, declaró, haciendo referencia al problema de desnutrición y pobreza extrema que se está atravesando.

“Los efectos de la crisis ya son visibles en los sistemas alimentarios”, indicaron funcionarios de estos organismos, añadiendo que el aumento del desempleo y la reducción en los ingresos de millones, sumado al aumento de los precios de los alimentos, está propiciando que millones de personas no puedan adquirir alimentos suficientes y se vean forzados a adquirir productos alimenticios de menor calidad nutricional.

Estamos ante las puertas de un capitalismo con mucho mayor desigualdad, miseria y pobreza, lo cual puede significar nuevos momentos de estallidos sociales y protestas que cuestionen el propio sistema. Por ello, estos organismos proponen que se decrete un Ingreso Básico de Emergencia y un Bono Contra el Hambre, a la población en pobreza extrema, al menos para que puedan comer.

Sin embargo, la realidad es que el crecimiento de la pobreza se da a la par del crecimiento de la riqueza de algunas grandes empresas de telecomunicaciones, bancos o farmacéuticas. Es decir, mientras millones pasan hambre, unos pocos saldrán beneficiados de esta crisis.

La FAO y la CEPAL proponen un “decálogo contra la pobreza” para tomar medidas urgentes contra la pobreza extrema y el hambre, no obstante, dejan de lado el hecho de que los programas de asistencia alimentaria deben ser financiados de algún lado, y los Estados se encuentran sobre endeudados en la mayoría de los casos.

La única salida es afectar la ganancia de los grandes capitalistas, organizar un plan racional de producción de alimentos que asegure que la población tenga acceso a estos y congelar los precios de la canasta básica. En una situación de crisis como la que estamos comenzando a atravesar, tenemos que tener claro que, o se afecta el interés de los ricos que viven a costa del trabajo de la mayoría, o millones van a pasar hambre.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx