www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Trabajo Precario
Trabajo precario, el negocio de la educación privada
Nuestra Clase-Pan y Rosas

Continuamos con la labor de visibilizar las situaciones de precarización, presión y abuso hacia maestras y maestros en escuelas privadas del país.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Trabajo-precario-el-negocio-de-la-educacion-privada

Ante un panorama incierto, con sueldos reducidos e incluso sin recibir pago alguno por el trabajo realizado durante las últimas semanas, presionadas y presionados por directivos y dueños de escuelas privadas de educación básica, media superior y superior en diferentes zonas y estados del país, maestras y maestros continúan laborando

Presentamos la sexta serie de testimonios:

Maestra de escuela privada

En la escuela donde laboro nos están dando cursos de capacitación en horas de clase, al mismo tiempo debemos estar conectados en las aulas virtuales atendiendo alumnos, no podemos levantarnos hasta que termine el horario de clases. Hay juntas cada dos días en horarios que no corresponden, por ejemplo, yo laboro en las tardes y las juntas se realizan en las mañanas, hay días que tenemos de 3 a 4 juntas de dos horas cada una.

La entrega de formatos es mayor; hay que llenar reportes, cargar calificaciones, llenar un FDA diario, planeaciones diarias. En esta cuarentena estoy laborando entre 8 y 10 horas por día bajo amenaza de no tener pago. Es mi vocación dar clases pero me he cansado más y extraño a mis chicos de manera presencial. Tanta capacitación sin valor curricular me satura y mis compañeros están igual. Es difícil.

Maestra de escuela privada

En la escuela en qué trabajo seguiremos laborando hasta el 19 de junio y no habrá paga hasta que retomemos las clases, ya sea en casa o en el colegio. Habría pago si cubrimos curso de verano, pero cómo hay pandemia pues ya no trabajé hasta que todo vuelva a la normalidad.

Maestra de universidad privada

Soy académica de tiempo completo, coordinadora de un área académica. La última mitad del periodo Primavera 2020 se nos indicó que cada docente podría hacer uso de las herramientas que mejor dominara, no se aportó capacitación ni lineamientos claros, pero se estableció un esquema de supervisión al que mucho personal dedicó muchas horas, sobre todo las y los coordinadores académicos, sin embargo nuestros reportes cualitativos no fueron tomados en cuenta, se insistió en la información cuantitativa de cumplimiento hasta la exageración.

El director se empeñaba en que el 100% de los estudiantes debía atender sus clases y entregar sus evidencias, y si no se cumplía con este 100% responsabilizaba de ello al docente esperando que hiciera algo al respecto y reportara el resultado.

Se bloquearon docentes para el periodo de verano a partir únicamente de la información cuantitativa de las primeras dos semanas de supervisión. Al final del periodo los docentes bloqueados obtuvieron buenas evaluaciones de apreciación estudiantil y no fueron desbloqueados.

Para verano se obligó a los docentes a tomar una capacitación de 18 horas y completar su planeación del curso en 4 días durante periodo fuera del contrato de los docentes de asignatura sin pago alguno. Hubo docentes de tiempo completo a quienes obligaron a dar docencia de verano que no tenían programada dos días hábiles antes de iniciar el curso, obligándoles a capacitarse y terminar su planeación en ese plazo.

Se saturaron los grupos a su máxima capacidad de alumnos. No se han disminuido las funciones administrativas extra de los académicos de tiempo completo que fueron obligados a dar docencia de verano. Continúa un esquema de supervisión similar al de primavera, aunque con menos carga en lo cuantitativo. Hay áreas donde la supervisión es evaluada por un director que nunca ha impartido docencia.

Maestro en colegio privado

Soy docente de escuela privada, comparto mi experiencia trabajando en colegio privado en el Estado de México. La escuela en la que trabajo hace unos años tenía registrados a sus docentes como obreros. Cuando hay aumento de sueldo, te lo dan en efectivo (no ingresa a tu tarjeta ni en tu recibo de pago). Además la directora trata muy mal a sus maestros: los insulta.

La situación laboral en colegios particulares es terrible para sus docentes: Ahora trabajamos en línea y pagamos luz e internet. Para colmo nos amenazan con que tenemos que ubicar y telefonear personalmente a cada estudiante para que entregue tareas. Sinceramente, esto va contra los datos privados de nosotros como docentes. A los padres de familia se les redujo la colegiatura, y a los docentes el salario (sin previo aviso o acuerdo). Pero nadie apoya a los docentes. Parra colmo, la Secretaría de Educación Pública señala que arreglemos esas diferentes con la PROFECO ¿Para qué? Si algo decimos, nos corren.

Maestra en preparatoria privada

Al comenzar un intento de modalidad online nos triplicaron el trabajo, sin aumentar ni un centavo de sueldo. La escuela en su obsesión por cumplir el calendario escolar tanto de la SEP como de la UNAM, nos hizo trabajar hasta en fines de semana, especialmente con juntas y “capacitaciones” que no servían de mucho pues a los 15 min nos mandaban un mensaje de “no vamos a trabajar así”. Todo esto por mala comunicación entre directivos.

Si agregamos las condiciones en las que se trabaja en esa escuela sin pandemia y que se han mantenido se agrava la situación: por ejemplo el contrato es anual, en este caso termina el 12 de junio, y nos quedamos sin trabajo hasta agosto, obviamente ahora no sabemos si volveremos, ni cuándo o cómo sucederá. Además al estar fuera del campus se nos está pidiendo trabajar con nuestros propios recursos y eso es no solo internet y computadora, ahora debemos imprimir actas, escanear y enviar. Pero varios docentes no contamos con dicho recurso, así que además debemos salir a conseguir donde imprimir, y afrontar el gasto.

Maestra de escuela privada

En la escuela donde trabajo hemos sufrido varias injusticias, primero nos hicieron trabajar el mes de abril haciendo archivos para mandar a los alumnos y el director nos informó que los padres les debían mucho dinero y que por ello no nos podrían pagar ni un peso durante ese mes. A partir de mayo nos bajaron el sueldo al 50% argumentando de nuevo que los padres no le han pagado y que la escuela tiene muchos gastos. Igualmente el director nos pidió que además de mandar archivos con las tareas semanalmente, debemos dar clases virtuales, dijo que era obligatorio dar las clases por esa vía o de lo contrario consideraría que le estamos solicitando nuestra renuncia.

A pesar de que la SEP ha publicado que las clases virtuales terminarían de manera oficial el 5 de junio a nosotras nos han pedido que continuemos todo el mes. Cabe mencionar que en esa escuela los maestros no recibimos ningún tipo de prestaciones, si nos enfermamos o alguno de nuestros familiares nos da permiso de faltar, pero nos descuentan el día, si faltamos viernes o lunes toman como que "agarramos puente" y nos descuentan 3 días.

Maestra de preparatoria privada

Nos incrementaron la carga de forma abismal, nos están haciendo trabajar fuera de las horas de contrato. Además no nos pagarán en cuanto concluya el ciclo y hasta nuevo aviso, más de dos meses sin percibir salario. No capacitaron al personal y les exigen como si todos tuvieran certificaciones, el sueldo es el mismo a pesar de la sobre carga de trabajo.

Les cobran a los padres y alumnos 12 meses de colegiatura y a los profesores no nos pagan ni vacaciones, ni días festivos, obligan a ir a juntas que no pagan fuera del horario de trabajo, obligan a llenar miles de formatos que tampoco pagan. Ojalá existiera un cambio, ya que no dan ni seguro, es más si uno se enferma y falta te lo descuentan o quitan la materia. Esto con la pandemia resulta bastante grave.

Te puede interesar: En escuelas privadas no hay derechos laborales para docentes

Envíanos tu testimonio, necesitamos alzar la voz y organizarnos unitariamente contra la precarización que padecemos desde antes y que se profundiza durante la pandemia.

Escríbenos por mensaje a nuestras páginas de facebook:

Pan y Rosas México

Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx