Este Plan para el Regreso Seguro a las actividades económicas, sociales, gubernamentales y Educativas se publicó en la Gaceta de Gobierno del Estado de México, este lunes y pretende la vuelta a la normalidad reactivando ciertas actividades a partir del martes 23 de junio.
¿Cómo funciona el plan?
El plan supone un semáforo epidemiológico estatal y cuatro semáforos regionales en la zona metropolitana del valle de México, en la zona metropolitana del valle de Toluca, en la zona norte y en la zona sur del estado.
El semáforo naranja, “momento de alto riesgo” se podrá reabrir la industria manufacturera, el comercio en mayoreo y menudeo, venta de alimentos, servicios de hospedajes, centros y plazas comerciales, con menos del 30% de aforos. También se reactivarán los servicios religiosos, con el mismo condicionamiento de aforo.
El semáforo amarillo indica que hay un “riesgo medio”, y en ese momento se reabrirán corporativos y servicios profesionales científicos y técnicos, peluquerías, salones de belleza, lavanderías, locales de mantenimiento y reparaciones mecánicas con el 60 %.
En el semáforo verde, “momento de bajo riesgo”, no existirán restricción de aforos y se permitirá la reapertura de todas las actividades deportivas, culturales y recreativas.
El cambio de color en los semáforos no tienen fecha definida, estos serán anunciados por el gobernador del Estado de México. Actualmente los 5 semáforos se encuentran en luz roja.
Situación del Estado de México
A pesar de esta valoración, y del incremento en contagios y defunciones, para el gobernador es momento de avanzar hacia la vuelta a la normalidad.
En pleno semáforo rojo, el gobernador anunció que parques, zoológicos, áreas naturales, actividades acuáticas, campos deportivos y todas las actividades físicas y recreativas al aire libre podrán ser reabiertas a partir de mañana en aforos de hasta el 30%.
Actualmente el Estado cuenta con 25,227 casos positivos de COVID- 19 y un total de 2,222 muertes a causa del virus. El municipio con mayor número de contagios es Ecatepec, seguido de Nezahualcóyotl, Ixtapaluca y Tultitlán.
El Estado de México concentra una alta densidad demográfica e industrial. Por esta razón al gobierno de Del Mazo, en la línea que dicta el gobierno federal de la 4T, le urge reactivar la actividad económica del estado en todos sus niveles. Aunque esto sea a costa de la vida de miles de trabajadores industriales, comerciantes, empleados, amas de casa y sus familias.
Esta vuelta a la “nueva normalidad” en medio de las cifras más altas de contagios y muertes por la COVID- 19, no sólo es forzada, sino que pinta para que se agrave la crisis sanitaria.
Por ello, como hace 3 meses que ha comenzado esta situación urge exigir test masivos para rastrear y contener el virus, a pesar de la negativa del gobierno en reconocer esta estrategia. Además, es necesario continuar con la exigencia de que se extienda la cuarentena, con prohibición de despidos y licencias para los trabajadores para poder cuemplirla, con salarios al 100%.
Si en estas condiciones los gobernadores de los estados cierran filas con el gobierno federal, es importante la unidad de los trabajadores para dejar claro que nuestras vidas valen más que sus ganancias. |