El Gobierno de la Ciudad anunció que hará lo mismo que el nacional. Mientras siguen sin tocarse las grandes fortunas, el salario de los trabajadores cae bajo el hacha.
Larreta no quiso quedarse atrás. Este martes el Gobierno de la Ciudad anunció que también pagará parte del medio aguinaldo en cuotas, tal como lo decidió el Gobierno nacional. A escala de todo el país, la medida había sido oficializada también este martes, luego de ser publicada en el Boletín Oficial.
En un comunicado, el Gobierno porteño señaló que “con motivo de las consecuencias económicas derivadas del COVID-19, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires enfrenta múltiples desafíos, entre los que se destacan la urgente necesidad de destinar recursos extras al sistema sanitario para enfrentar la pandemia, la caída en la recaudación tributaria debido a la fuerte baja en la actividad económica y el incremento en los gastos destinados al pago de subsidios referidos a cuestiones sociales".
El esquema de pagos implica que los trabajadores cuyo sueldo bruto sea de entre $ 50.001 y $ 85.000, cobrarán medio aguinaldo el 15 de julio y el resto del 15 de agosto. Para quienes perciban más de ese monto, la primera cuota se cobrará justamente en esta fecha y la segunda exactamente un mes más tarde. Quienes estén por debajo de los $ 50.000 en bruto cobrarán el 100 % al inicio del mes próximo.
Marcelo Gómez, Secretario general de la Dirección General de Música del GCBA y miembro de la agrupación Marrón Clasista, nos expresaba: “La medida ni siquiera tiene en cuenta otros sectores esenciales que vienen en la trinchera trabajando y donde ya hay varios trabajadores contagiados por Covid-19, como el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat que abarca a los hogares, los paradores, los centros de niñez, las personas en situación de calle, los refugios de mujeres, etc. Y ni hablar que hay miles de trabajadores realizando tareas esenciales a partir de relocalizaciones, como en los operativos Detectar en las villas, entrega de bolsones de comida, etc”.
Y agregaba: “Lo más terrible es que en la Ciudad hay miles que ni pueden acceder al aguinaldo, ya que la precarización a través de contratos de locación o tercerización, ni siquiera pueden acceder al aguinaldo, ni a ART, ni a otros derechos laborales básicos. Pero además el tope de los $50.000 está por debajo del nivel de la Canasta Básica total que determinaron los trabajadores del Indec en $67.372”.
La decisión se inscribe dentro de un consenso que unifica a las grandes fuerzas políticas del país. Macrismo, radicalismo y peronismo se niegan a tocar los intereses de los grandes empresarios.
Lorena Itabel, delegada del Ministerio de Economía, nos comentaba: “La cuestión es que una vez más la variable de ajuste para el gobierno somos les trabajadores, tanto a nivel nacional como ahora en la Ciudad. En ningún momento se avanzó en poner un impuesto a las grandes fortunas o incluso al juego en CABA por ejemplo. Un mínimo porcentaje de esas ganancias no solo podría suplir la baja de recaudación sino que sobraría para poder invertir en salud y actuar frente a las necesidades de las familias trabajadoras. Así que queda claro una vez más que es una cuestión política poner el enfoque en ajustar otra vez a les trabajadores".
Esto se pone en evidencia en la cuestión del impuesto a las grandes fortunas. El proyecto oficialista, a pesar de los discursos, nunca fue presentado. El proyecto del Frente de Izquierda -que fue presentado en el Congreso- no se discutió por negativa de las fuerzas mayoritarias en la Cámara de Diputados.
Por último Marcelo nos comenta: “Es esencial que los sindicatos estatales se pongan a la cabeza de defender a los trabajadores, salgan de las declaraciones de las redes, y tomen medidas de una buena vez para frenar un nuevo ajuste sobre los laburantes”.