www.laizquierdadiario.com.ve / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

MUNDO OBRERO
“Se nos están muriendo nuestros familiares y compañeros de trabajo” denuncian en PDVMarina
Suhey Ochoa | Ciencias Políticas UCV / @SuheyLts

Los trabajadores petroleros organizaron una protesta en donde expresan la crítica situación que están viviendo, hoy son la voz, junto a los demás sectores que luchan, de una realidad que viven las grandes mayorías en Venezuela.

Link: https://www.laizquierdadiario.com.ve/Se-nos-estan-muriendo-nuestros-familiares-y-companeros-de-trabajo-denuncian-en-PDVMarina

Salieron este 21 de junio día del padre a manifestarse, no hay nada que celebrar dijeron los trabajadores petroleros de PDVMarina. En cambio, ponen en evidencia que el pago por su trabajo actualmente es un “salario de hambre”, nunca mejor dicho. Esto no solo los afecta a ellos sino también a sus familias. No puede cubrir absolutamente nada, cosas tan básicas como los alimentos y las medicinas.

En los videos que reproducimos ellos señalan que existe una violación de las contrataciones colectivas, esto a raíz del Memorando 2972, el cual desconoce los derechos de las convenciones colectivas, HCM, vacaciones etc. Todo como parte del paquetazo anti obrero del Gobierno de Maduro.

Los trabajadores denuncian las penurias que pasan con un salario de 450 mil bolívares semanales que ni siquiera les alcanza para pagar el transporte, además de que no cuentan con seguros médicos ni funerarios y que se vulnera la convención colectiva. Además, exigen la liberación del trabajador Bartolo Guerra, detenido por el DGCIM como retaliación laboral por el simple hecho de exigir mejores condiciones de trabajo.

Te puede interesar:Por el salario y mejores condiciones laborales protestaron trabajadores de PDVMarina

Y el Gobierno de Maduro tiene el descaro de llamarse “obrerista”, nada más lejos de la realidad, siendo que los trabajadores de una de las principales industrias del país son tratados como mano prácticamente esclava, tal como acontece también con los obreros de las industrias básicas de Guayana y todos los trabajadores del país, sean dependientes del Estado o de la empresa privada.

En Venezuela se vive una situación que golpea dramáticamente a la clase obrera en medio de las calamidades por la catástrofe económica y social, las políticas de ajuste del Gobierno de Maduro como el paquetazo del 2018 y demás medidas antiobreras. Una situación que se ha agudizado aún más por las agresiones de Washington que ha impuesto sanciones económicas, confiscado CITGO, la filial de PDVSA en Estados Unidos, y bloqueado el comercio petrolero.

El caso de Javier Gutiérrez, quien trabajaba como Gerente del Muelle Ali Primera PDVSA en Zulia, y que muriera por falta de atención médica luego de andar por varios hospitales en Maracaibo, no es más que una constatación de esta cruda realidad.

La actual situación de PDVMarina es parte de la situación de conjunto de desmantelamiento que atraviesa la industria petrolera sobre todo PDVSA llevada a este nivel por la propia política gubernamental, y que ahora como única vía de salida lo que proponen es un curso privatizador. La misma propuesta de la oposición de derecha encabezada por el autodeclarado "presidente encargado" Juan Guaidó y compañía.

Te puede interesar: ¿Nuevo “gran viraje”?: Gobierno y oposición solo ven apertura depredadora como “salida” a la catástrofe y ruina del país

Tal como se ha venido planteando desde la LTS, debemos unir las fuerzas de los trabajadores, las mujeres, la juventud y los sectores populares para luchar por un salario igual a la canasta básica familiar indexado automáticamente cada mes. Esta comienza a ser una de las principales demandas de la clase obrera a nivel nacional en cada una de las luchas que se presentan.

Es necesario ponerle fin al nefasto Memorando 2792 y demás ataques del Gobierno como parte de un plan de lucha que enfrente también las agresiones imperialistas, levantando un programa obrero y popular de emergencia para que no sean los trabajadores los que paguemos la crisis. Enfrentar el conjunto de los paquetes antiobreros del Gobierno sin caer en los embauques y trampas que monta la oposición patronal que siempre planteó un programa económico de duros ajustes a los trabajadores y el pueblo.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ LaIzquierdaDiarioVenezuela
@LaIzqDiario_VE
www.laizquierdadiario.com.ve / Para suscribirte por correo, haz click aquí