www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
26 de junio de 2020 Twitter Faceboock

Salud en lucha
Chubut: En el marco de anuncios nacionales, Salud continúa en lucha y con nuevas medidas
Redacción Chubut

En una de las semanas epidemiológicas más duras, signada por el aumento de casos en la provincia y de anuncios nacionales de Alberto Fernández, continúan las medidas de trabajadoras y trabajadores de la Salud que se manifestaron en varias localidades. Una semana con nuevas medidas.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Chubut-En-el-marco-de-anuncios-nacionales-Salud-continua-en-lucha-y-con-nuevas-medidas

Ni la actual pandemia ni las bajas temperaturas de la semana fueron impedimento para que las y los trabajadores de la Salud continúen manifestándose hoy viernes 26 en varias localidades de la provincia, para visibilizar la realidad que atraviesa el sector que va desde el no pago de salarios hasta el vaciamiento estructural. Se dieron en Puerto Madryn, Trelew, Rawson y Comodoro Rivadavia.

Hace semanas que las asambleas se sostienen diariamente al igual que las salidas a los frentes de los hospitales para visibilizar los reclamos. En el día de hoy, se votaron distintas medidas para continuar la lucha: en Puerto Madryn iniciar un acampe en las puertas del Hospital y una movilización para el próximo 2 de julio. En Rawson una caravana que terminará en Casa de Gobierno el lunes 26.

Te puede interesar: Anuncios oficiales: cerca de 4,5 millones dejarán de cobrar el IFE

Las medidas en Chubut se dieron en el marco de los anuncios nacionales de Alberto Fernández, que confirmó medidas más restrictivas a partir de la semana próxima. Anuncios que representan un guiño para salvaguardar las ganancias del gran empresariado -beneficiarios del 62% de la ayuda estatal durante la pandemia- pero que condena a 4.5 millones de trabajadores que no recibirán la IFE para cobrar en julio. Las prioridades, arriba de la mesa.

Acampe en el Hospital de Madryn y movilización para el 2 de julio

Juan Pérez, trabajador de la guardia del Hospital Sub Zonal de Puerto Madryn declaró esta mañana a FM Tropical que se están manifestando diariamente frente al Hospital en reclamo de los salarios adeudados hace meses, por la desinversión planificada que se sostiene gobierno tras gobierno y que hablamos de "Toda una serie de reclamos que son más allá de la pandemia, que esto no viene de ahora hace 3 meses o 100 días de cuarentena, sino que esto viene hace dos años".

Además comentó que para continuar la lucha "Se resolvió realizar un acampe y el jueves 2 de julio, una movilización al Concejo Deliberante porque se va a votar la ley de prioridad de pagos que presenta el Interbloque" y que "El acampe, que inicia hoy, se sostendrá de 8 a 22hs con la idea de visibilizar y que no sea solamente esa media hora o cuarenta y cinco minutos que salimos afuera todos los días a las once de la mañana". Toda medida de lucha se va a llevar adelante con el cuidado de las medidas sanitarias y con un paro de Salud para la semana.

En la mañana de hoy se presentaron diputados y concejales a comentar que pretenden presentar una "ley de prioridad de pagos". La casta política, que no ha hecho más que mantenerse al margen de los conflictos todos estos años, se ve empujada por las movilizaciones y los reclamos a salir de las madrigueras para posicionarse, por eso la llegada a las instalaciones del Hospital. Pero lo único que ofrecen son absurdos parches para contener los reclamos y canalizar el descontento, como sucedió también en 2018 durante la ocupación del Ministerio de Educación con la visita de diputados del FpV. Fuerzas que terminan acompañando desde Legislatura el juego político de Mariano Arcioni.

Asi mismo, se hicieron presentes desde la Asamblea del No a la Mina local, para aportar su solidaridad a la lucha.

En Rawson, caravana en defensa de la Salud Pública el lunes 29

En Rawson, para dar continuidad a las medidas, las y los trabajadores del Hospital de Rawson votaron realizar una caravana en defensa de la Salud pública, el próximo lunes 29 a las 12 horas. La misma conectará el Hospital, el Ministerio de Salud y otros centros de atención primaria para finalizar en Casa de Gobierno.

Aníbal Aguaisol, trabajador de la Salud, comentó a La Izquierda Diario "Es un reclamo que está organizado por la asamblea del Hospital de Rawson pero convocamos a todos los sectores de la comunidad: trabajadores, trabajadoras, jubilados y jubiladas, docentes, estudiantes, tanto del ámbito público como el privado" y que parte del reclamo es "el pago del sueldo en tiempo y forma, los acuerdos paritarios no cumplidos, no queremos el aguinaldo en cuotas".

Entre las consignas estará "No cambiamos sueldos por megaminería" para hacer visible que la actividad está profundamente repudiada por las y los chubutenses, en el marco del impulso de la iniciativa popular. "Salud no es una prioridad para este gobierno", sentenció.

Comodoro Rivadavia: Nueva jornada de manifestación

En la ciudad se realizó, como en todos los días cerca del mediodía, una manifestación frente al Hospital Regional. A la medida se sumaron trabajadores con una bandera de "pase a planta", lo que refleja una de las realidades que atraviesa a Salud: la precarización por medio de pseudo cooperativas manejadas por el poder político, que precarizan con contratos basura a cientos en cada ciudad.

El gobierno encima de descargar el brutal ajuste manda a la policía a sacar fotos y a filmar a quienes se manifiestan, como denuncia un trabajador en un video, donde dice "la policía de la provincia nuevamente sacando fotos, una cuestión ilegal". Desde PTS Chubut repudiamos este grave accionar impulsado por el gobierno provincial que busca hostigar, perseguir y espiar a las y los trabajadores para descargar el ajuste. Exigiendo inmediato desprocesamiento de trabajadores de ATE procesados por la Justicia Federal en estos días.

Te puede interesar: Otra cifra récord de contagios: sumaron 2886 en las últimas 24 horas

Levantemos una política independiente de las burocracias, el gobierno y la casta política

Desde PTS Chubut en el Frente de Izquierda, decimos hoy más que nunca, que la única salida posible a la pandemia y a la crisis que se profundiza, la puede dar la clase trabajadora con sus métodos y organización.

El gobierno nacional de Alberto Fernández, los gobernadores como Arcioni y las conducciones sindicales, se ponen de acuerdo para descargar la crisis sobre las y los trabajadores. Esta es una realidad que excede a las y los estatales, sino que también lo vemos en el sector productivo y los ejemplos sobran. Sin ir más lejos hoy, Alberto Fernández en su declaración, propuso continuar financiando la ganancia de los empresarios beneficiándolos con la ATP pero a la vez condenar a 4.5 millones de trabajadores, que no recibirán la IFE. También, basta mencionar el acuerdo firmado por la Unión Industrial Argentina con la CGT para suspender y rebajar salarios -acuerdo que Alberto Fernández caratuló de “histórico”- y produjo ataques a trabajadores metalúrgicos, textiles, petroleros, etc.

La casta política que ocupa bancas en concejos deliberantes, legislaturas provinciales y el Congreso nacional, estrechan sus filas con los empresarios y las burocracias, para cargar contra las y los trabajadores. Solo hacen lo que mejor saben hacer: salir con posicionamientos mediocres para canalizar el descontento y desmovilizar la lucha, como lo hicieron con su presencia reciente en el Hospital de Madryn.

Te puede interesar: Se suma otro trabajador de la Salud a los más de 100 casos de Covid en Chubut

Mientras ellos se ponen de acuerdo para atacar a millones de trabajadores en todo el país, los trabajadores estamos en la primera línea sin elementos de protección, se esconden los insumos, la policía hostiga y violenta en los barrios y despiden trabajadores como sucedió con Mariano Roldan, enfermero despedido por denunciar públicamente la falta de personal, insumos y protección sanitaria, por el cual exigimos su inmediata reincorporación y a los sindicatos a pronunciarse.

Es importante que levantemos Comisiones de Seguridad e Higiene en cada lugar de trabajo, al grito de ¡La vida de las y los trabajadores importan! Porque si no nos cuidamos entre nosotras y nosotros, nadie lo hará. En estas comisiones se podrá discutir de forma horizontal los protocolos sanitarios, de higiene y seguridad más adecuados para cada lugar de trabajo, votados por las asambleas y que garanticen las mejores condiciones de trabajo.

Te puede interesar: Repudiamos el procesamiento contra dirigentes de ATE Comodoro de la Justicia Federal por luchar contra el ajuste de Arcioni

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá