Fotografía: Ivan Borvba
Al igual que en las anteriores ocasiones, el objetivo fue llenar la caja de resistencia con la solidaridad de los estudiantes y difundir la lucha de Movistar. Todo enmarcado nuevamente dentro de la campaña “1 estudiante 1 euro”. Las primeras facultades que recorrieron fueron los de la Universidad de Barcelona.
Si el jueves pasado fueron los estudiantes los que recibieron la solidaridad de las y los trabajadores de Movistar en la manifestación contra el “3+2” universitario (un encarecimiento de la educación superior nunca visto), este miércoles fue el turno de los universitarios de devolver ese apoyo.
A lo largo de toda la mañana las y los luchadores en huelga recorrieron las clases de las diferentes facultades de este campus, siempre acompañados de la hucha. En sus intervencions las y los técnicos en huelga explicaban su situación, las causes de su lucha y sus objetivos. Todos ellos mantenían una idea clara en sus intervencions; la lucha de Movistar era la lucha de todos y todas.
Después de todo el auditorio de estos trabajadores eran jóvenes universitarios que habían visto encarecido en más de un 66% el precio de su educación. Eran jóvenes que habían visto marchar a muchos compañeros debido a este brutal ataque.
Además eran parte de esa generación que no conoce el trabajo digno y que es reprimida cada vez que alza la voz.
A lo largo de las diferentes intervenciones, las y los trabajadores se iban acordando de otras luchas emblemáticas, como la de los trabajadores de Coca – Cola en Madrid o los luchadores de Panrico en Barcelona y otras actuales como la de el servicio de Correos.
Fueron muchas las aulas donde los alumnos intercambiaban preguntas y dudas con los trabajadores, para finalment, sin excepción, despedirlos entre aplausos.
Además de estos pasa clases, los trabajadores colocaron mesas en los puntos más concurridos del campus, atrayendo la curiosidad y solidaridad de cientos de estudiantes.
Antes de finalizar la jornada, la prensa de la Universidad Autónoma de Barcelona les hizo una entrevista para ayudar a la visualización del conflicto.
En definitva, un paso más para fortalecer la caja de resistencia de los trabajadores y volver a retomar esa tradición de unidad obrero – estudiantil que con todas sus fuerzas el capitalismo busca destruir. |