www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
8 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Educación Pública
Prepa en Línea: en la mira de la austeridad
Isabel Vega

En reunión virtual, diputados de diferentes partidos se pronunciaron por el peligro que corre el programa de Prepa en Línea de la SEP por el recorte presupuestario de 75%. A pesar de que AMLO dijo que el decreto de austeridad no implicaría despidos, a la fecha más de 2 mil docentes no han recibido sus salarios desde hace 6 meses.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Prepa-en-Linea-en-la-mira-de-la-austeridad

El subsecretario de educación media superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, pidió a los diputados que presionen a la Secretaría de Hacienda para que se atienda la situación de los más de 2 mil profesores y tutores que llevan ya medio año sin recibir salario. Los miembros de la Comisión de Educación que se reunieron el pasado viernes, exigieron a la SEP se aclare el estatus en el que se encuentra este programa.

Este programa que fue creado en el 2014, tenía a 147,187 inscritos para finales del año pasado, pero durante la pandemia los grupos se han duplicado, pasando de 50 a 100 alumnos.

De los estudiantes de este programa 50.8% tienen entre 13 y 29 años, el 40.9% es mayor de 30 y el 59.6% tiene hijos, como es el caso de quien escribe el testimonio que a continuación te dejamos.

Estudiante, madre y trabajadora: "No soy la única"

Como explicamos aquí a partir del 2016 se comenzó a contratar a los tutores y facilitadores a través de empresas de outsourcing con las cuales se hacían los acuerdos cada primer trimestre del año. Por lo que desde entonces los salarios llegaban siempre de manera atrasada, pero ahora han pasado 6 meses y los profesores no han recibido ningún pago ni siquiera durante la cuarentena. Además al estar subcontratados no cuentan con ningún tipo de prestación como seguro médico.

Diputados de Movimiento Ciudadano, el PRD, el PT y el Morena, advirtieron del peligro de que este programa desaparezca producto del decreto de austeridad, pero no hubo ningún cuestionamiento a las de por sí deplorables condiciones en las que laboran los tutores y facilitadores de las Prepas en Línea.

El recorte presupuestal del 75% ha comenzado ya a generar estragos en las diferentes dependencias del gobierno en las que ha sido aplicado, recayendo sobre todo en la vida de miles de trabajadores que ven cómo sus derechos y salarios son cada vez más escasos.

Te puede interesar: ¿Qué es la precarización laboral y cómo nos afecta?

Mientras tanto el presupuesto para la Guardia Nacional y las fuerzas armadas no sigue aumentando, cuando incluso la salud ha sido atacada por la austeridad en plena pandemia. Esto evidencia una vez más las prioridades del gobierno y todos los partidos que lo conforman.

Sólo con la organización de los trabajadores estatales con el resto de sectores podrá imponer un cambio de prioridades, reduciendo a 0 el presupuesto de las fuerzas armadas, bajando el sueldo de los diputados y altos funcionarios para que ganen lo mismo que una maestra y exigiendo un aumento al presupuesto de la educación, la salud y la cultura.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx