Trabajadores del extinto programa Prospera: Programa de Inclusión Social en el Estado de México, denunciaron su no contratación tras la implementación del programa U013: atención a la salud y medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social laboral.
Los nutriólogos que por años han trabajado en estos programas denuncian que desde la creación del programa U013, solo se recontrató a los psicólogos, dejándolos fuera del programa y sin su puesto de trabajo.
Los trabajadores aseguran que pese a ir en reiteradas ocasiones a las oficinas centrales del Instituto de Salud del Estado de México, donde han sido recibidos por distintos funcionarios, incluyendo el subdirector de recursos humanos, la única respuesta ha sido que no se contratará a ningún nutriólogo ya que desde el gobierno federal no se autorizó la apertura de estas plazas para el programa.
Frente a la respuesta los trabajadores denuncian que en las propias políticas de contratación del programa U013 emitidas el 15 de julio del 2019, en su segundo punto menciona: “se considera un acto de justicia el incorporar al personal que ha laborado durante años en comunidades de difícil acceso”, cuestión que a la fecha solo ha quedado en el papel.
Esta situación se enmarca en el otro lado de la moneda de la supuesta “austeridad republicana” que lejos de tocar los puestos de los altos funcionarios, fueron los trabajadores precarios de todas las dependencias y programas estatales quienes pagaron estos recortes.
Hoy frente a la enorme crisis económica que se abre tras la pandemia por Covid-19, el gobierno federal ha decidido recortar el 75% del gasto operativo de las dependencias estatales, pero deja intacto el presupuesto de la cámara de diputados, senadores y las fuerzas armadas.
Frente al redoble de la austeridad republicana y la enorme escalada de los despidos que en todo el país llegan a más de 12 millones y medio, los recortes salariales y la profundización de la precarización laboral; es fundamental que los trabajadores comencemos a organizarnos.
En ese sentido, decenas de organizaciones sindicales, políticas y sociales así como decenas de trabajadores impulsamos el Movimiento Nacional Contra la Precarización y los Despidos, conoce el movimiento mediante nuestras redes sociales y súmate.
Desde el diario digital La Izquierda Diario llamamos a nuestros lectores a seguir denunciando los despidos y atropellos laborales en sus centros de trabajo en la “nueva normalidad”. Tus denuncias son totalmente anónimas.
|